Llevar atención médica a cada casa, esa es la meta de la alcaldía de Itagüí con la estrategia de misiones médicas domiciliarias, que a la fecha ha impactado a cerca 7.500 itagüiseños de distintos sectores de este municipio, brindando asistencia y canalizando a los pacientes hacia otros servicios especializados. Según datos de la Secretaría de Salud local, de estas atenciones, 2.213 han requerido canalización a otros servicios de salud, garantizando un enfoque integral para el bienestar de los ciudadanos y de esta manera cubrir las necesidades de la comunidad; entre los principales motivos de consulta están los trastornos de salud mental y la detección temprana de enfermedades, lo que ha permitido integrar al usuario a las rutas de atención del sistema de salud.
“Nuestra ciudad ha sido pionera en la estrategia de médico en casa y en los programas de atención primaria en salud. Este es un esfuerzo para acercar la prevención de la enfermedad y la atención en salud a más de 300.000 itagüiseños. Esta inversión no solo impulsa el acceso a servicios médicos esenciales, sino que también contribuye directamente al bienestar y la calidad de vida de nuestra comunidad”, aseguró el alcalde de Itagüí, Diego Torres Sánchez.
Son 250 profesionales de la salud distribuidos por zonas para lograr abarcar los 84 barrios y las ocho veredas de Itagüí, en una estrategia que busca realizar intervenciones integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, con el apoyo de ambulancias para el traslado de los pacientes que lo requieran.
Estos profesionales de la salud, entre médicos, psicólogos, nutricionistas, enfermeras y trabajadores sociales, estarán en las calles hasta el mes de diciembre, y serán acompañados por líderes barriales y comunales para priorizar a las familias o las personas que, según la misma comunidad, requieren un acompañamiento especial y prioritario por parte de las autoridades locales.