El Proyecto de Referendo Reeleccionista recibió 62 votos a favor y cinco en contra.  Los 18 congresistas del  Partido Liberal y los 8 Polo Democrático Alternativo, se retiraron poco antes de votarse el proyecto,  en una muestra de su rechazo a la iniciativa que, según ellos, mostró el manejo politiquero del Ministro del Interior y las ansias autocráticas del presidente Uribe.

 

De esta manera se aprueba  la Ley que convoca a los colombianos a un Referendo Popular, con el cual se busca certificar la segunda reelección del presidente de la República, Alvaro Uribe Vélez.

La iniciativa pasará ahora a una concertación que se debe hacer con la Cámara, para definir si la reelección que se aprobó es para el año 2010 como lo avaló la Cámara, o para 2014, como lo votó el Senado.

El senador liberal Héctor Helí Rojas le pidió al presidente del Senado, Hernán Andrade, que le ordenara al ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, que volviera a su curul y que no estuviera de escritorio en escritorio, buscando la negociación del referendo. Dijo que esto era  una votación sucia.

Por su parte,  el senador del Polo Democrático Jaime Dussan, anunció que con el Partido Liberal firmarán un acuerdo este jueves para invitar a los colombianos a que se abstengan de votar el referendo y así no permitir que se consigan los 7,2 millones de votos que se requieren para que sea válido.

La votación

La primera ponencia que se archivó fue la que radicaron los senadores Héctor Helí Rojas y Luis Fernando Velasco, quienes plantearon hundir el Proyecto, y fue negada por 60 votos y 26 a favor.

La ponencia de Gustavo Petro también se archivó con 59 votos negativos y 28 a favor.

Tras el llamado uno a uno de los senadores, finalmente se registró que 62 apoyaron el Referendo de la Reelección, y sólo 5 votaron negativo.

Los votos negativos fueron del senador de Cambio Radical Alfonso Valdivieso; del Partido Conservador, Omar Yepes, y de Alas Equipo-Colombia, Jorge Ballesteros, Luz Helena Restrepo y de Carlos Alvarado.

La Corte tiene la Última palabra

Para realizar el Referendo, aún se requiere el visto bueno de la Corte Constitucional, la máxima instancia para decidir asuntos relacionados a la Carta Magna. El tribunal puede tomar unos tres meses para decidir si la consulta popular aprobada por el congreso respeta o viola principios constitucionales.

En caso que la Corte apruebe el Referendo, serán las autoridades electorales las que fijen después la fecha de la consulta.

Las normas indican que para que esa consulta sea válida debe votar en ella el 25% del electorado de 28 millones de colombianos, o sea poco más de siete millones de electores, ya sea por el ‘sí’ o por el ‘no’.

Uribe mantiene la incógnita sobre si aspira a un tercer período presidencial. Fue reelegido en 2006 tras promover una primera reforma constitucional que le permitió mantenerse un segundo período en el gobierno, pero permitió una única reelección.

Las próximas elecciones están previstas para mayo del 2010.