En tercer y último debate fue aprobado el Proyecto de Ordenanza 04 del 2020, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo “Unidos por la Vida”, 2020 – 2023.

Con 25 votos a favor y uno en contra, los diputados de Antioquia respaldaron el Plan de Desarrollo, después es estudiarlo, analizarlo y discutirlo. El documento original tuvo 325 modificaciones, partiendo de comentarios, sugerencias y proposiciones.

El presupuesto estimado quedó aforado en 25.5 billones de pesos, de los cuales se destaca el de inversión social por 18.97 billones de pesos, un 44.36% más, respecto del monto presentado en el anteproyecto: 13.14 billones de pesos.

“Desde la Asamblea de Antioquia nos sentimos orgullosos de cerrar con éxito este proceso, sabiendo que la responsabilidad que la democracia nos ha otorgado, nos llevará a evaluar paso a paso la implementación de lo hoy aprobado y nos permitirá ser testigos del desarrollo que tanto queremos para Antioquia y su gente”, manifestó el presidente de la Duma, Rubén Darío Callejas.

Rubén Darío Callejas, presidente de la Duma

Respecto de la construcción del Plan de Desarrollo, “no nos quedaron voces sin escuchar, no quedaron voces sin estudiar y muchas de las sugerencias fueron admitidas de acuerdo con las competencias, espacios presupuestales y alineación estratégica y programáticas del Plan de Desarrollo”, dijo Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación.

Claudia García Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeación

El presidente de la Comisión Sexta, Juan Esteban Villegas, agradeció a los diputados Jairo Enrique Ruiz, Luis Gabriel Gómez, Luis Carlos Ochoa, Andrés Guerra Hoyos, Verónica Arango y María Eugenia Lopera, a los secretarios, directores y gerentes que durante el mes de mayo acompañaron el propósito común de definir un camino al 2023 por el bienestar de Antioquia.

Juan Esteban Villegas, presidente de la Comisión Sexta de la Asamblea de Antioquia

Este domingo 31 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, se tiene prevista la clausura de las sesiones extraordinarias, la cual se efectuará de manera semipresencial en el recinto de sesiones de la Asamblea de Antioquia.