Álvaro Narváez, subsecretario de Cultura de Medellín, manifestó que la Feria de las Flores virtual que se llevó a cabo entre el 1 y el 8 de noviembre fue todo un éxito tanto por las cifras como por el alma que se movió.
“Fue una semana de emoción y de alimento para el alma”, dijo en Sinergia Informativa.
Precisó que la reactivación de las economías floricultora y naranja implicó la reactivación de otros sectores necesarios en el “ecosistema” artístico y cultural, como el del transporte, el manufacturero, del vestuario, de alimentos y otros que permitieron la generación de cientos de empleos.
![](https://www.sinergiainformativa.com.co/wp-content/uploads/2020/11/RogerVelezyAlvaroNarvaezenSinergiaInformativa-1024x571.jpg)
“Detrás de la economía silletera se mueven otros procesos productivos. Pero debemos tener en cuenta que si no se hace la Feria este año, el próximo no iba a haber cultivos de flores en Medellín”, expresó Narváez.
Frente a quienes señalan como despropósito de la Alcaldía la realización de la Feria de las Flores virtual, en medio de la pandemia y sabiendo que hay tantos sectores empresariales que no se benefician con la reactivación específica para los sectores floricultor y de la economía naranja y derivados, el Subsecretario de Cultura respondió que no es justo que se quieran negar resultados económicos y culturales tan importantes: “por mencionar algunos, 510 silleteros y sus familias, 800 artistas y más de 550 personas trabajando en toda la logística”.
Álvaro Narváez insistió en la gran oportunidad que tuvieron los diferentes sectores artísticos, creativos y culturales, sobre los cuales hubo una gran derrama económica. Pero pidió no perder de vista que Medellín tiene el único patrimonio cultural inmaterial, lo que llevó a la Ministra de Cultura a acompañar permanentemente todo el proceso silletero.
“Medellín es la ciudad creativa de Colombia, es el foco de la economía creativa del País”, dijo la ministra de Cultura, Carmen Vásquez.