- Pardo pide investigar grupo de Facebook que lo muestra como candidato de la guerrilla
- Sanín y Mejía dicen que son la fórmula de la coherencia
- El ‘Vice’ de Noemí generó detrimento a la Nación: Name
- “Esta es la mejor propuesta que ha podido tener Colombia”: Fajardo
- Venezuela reitera que esperará sucesor de Uribe para iniciar diálogo por crisis
- Fiscalía imputará cargos contra promotores del referendo reeleccionista
- La Corte investigará cuentas de Convergencia
Pardo pide investigar grupo de Facebook que lo muestra como candidato de la guerrilla
Rafael Pardo, candidato presidencial del liberalismo, solicitó a la Fiscalía que adelante las investigaciones pertinentes para establecer el origen de la página web de Facebook en la que lo señalan como el candidato presidencial de las Farc. «Quiero solicitarle a la Policía que, con la misma celeridad con que actuaron cuando un joven escribió contra el hijo del Presidente, determine de dónde vienen los señalamientos y qué acciones judiciales se tomarán en contra de quienes hacen estos señalamientos», sostuvo Pardo.
El candidato presidencial del Partido Liberal sostuvo que es una «difamación malintencionada que esconde un intento sistemático por hacerle daño a la campaña». De la misma manera, expresó que no hay nada «más alejado de la realidad que asociarme a mí (a Pardo) con las Farc».
Sanín y Mejía dicen que son la fórmula de la coherencia
Con la inscripción de Noemí Sanín y Luis Ernesto Mejía, como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, en nombre del Partido Conservador, se cerró el registro formal de aspirantes a suceder, desde el 7 de agosto próximo, a Álvaro Uribe y Francisco Santos.
El ex ministro de Minas Luis Ernesto Mejía, sostuvo que Sanín y él representan la verdadera fórmula de la coherencia y resaltó que la candidata representa a todas las mujeres colombianas y también es la verdadera campaña de la inclusión.
Mejía igualmente agradeció que fuera llamado a ser la fórmula del conservatismo y se declaró dispuesto a trabajar sin descanso durante los días que quedan de campaña.
El ‘Vice’ de Noemí generó detrimento a la Nación: Name
Cuando apenas acaba de inscribir su candidatura, la fórmula vicepresidencial de Noemí Sanín, Luis Ernesto Mejía Castro, comenzó a afrontar las primeras críticas. El senador barranquillero José David Name, del Partido de la U, lo acusó de ser el causante de un detrimento patrimonial de la Nación.
Lo cuestiona por extender el contrato de asociación Guajira, entre Chevron Texaco Petroleum Company y Ecopetrol, hasta 2016, a pesar de que en el Congreso se le recomendó que no lo hiciera. Recuerda que para entonces hubo grandes debates en la Comisión Quinta del Senado, donde senadores como Jorge Robledo, Hugo serrano, y él mismo, se pronunciaron contra las intenciones del funcionario.
“Esta es la mejor propuesta que ha podido tener Colombia”: Fajardo
Como «la mejor propuesta que ha podido tener Colombia en toda su historia” calificó el ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo, su nueva alianza con el candidato presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, quien el fin de semana pasado le propuso formalmente ser su fórmula vicepresidencial.
Fajardo aseguró que está ansioso por salir a las calles “a hacer lo que me gusta, hacer política de verdad y con principios”. Además aclaró que aunque al interior de su movimiento «aún hay algunas incertidumbres», el compromiso con los Verdes es «total».
En cuanto a su posible papel como Vicepresidente, aseguró que no trabajará sentado desde un escritorio. «La gente me verá en la calle y jamás lo haré con una corbata en el cuello», dijo.
Venezuela reitera que esperará sucesor de Uribe para iniciar diálogo por crisis
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, reiteró que su país esperará al sucesor del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para iniciar un eventual diálogo de cara a resolver la crisis entre ambos países.
El jefe de la diplomacia venezolana argumentó que «hay que esperar a que el pueblo colombiano tome su decisión y elija a su presidente o presidenta y a partir de allí empezar a transitar el camino que sea posible transitar». Maduro dijo «lamentar» la crisis entre su país y Colombia, derivado del convenio militar entre Bogotá y Washington que permite el uso de siete bases colombianas por las fuerzas de Estados Unidos.
Registrador niega relación con firma asesora de políticos ‘quemados’
El Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, manifestó que no tiene nada que ver con la investigación publicada en el diario El Espectador llamada Una Registraduría Paralela. Según la publicación, la empresa ‘Procesos Electorales’ «ofrecía a los candidatos ‘quemados’ la posibilidad de recuperar parte de su inversión a través de un completo paquete, que incluía desde la vigilancia de los escrutinios y la conformación de un equipo de abogados para la ‘orientación y direccionamiento de las actuaciones de los testigos’, hasta la presentación de las impugnaciones necesarias contra las decisiones adoptadas».
Sánchez explicó que «se trata de una firma con relativo conocimiento del tema electoral fundada por mí en 2003», pero aclaró que «cuando me posesioné (como Registrador) cedí las acciones y desde entonces no tengo conocimiento de lo que haya pasado con esa firma».
Fiscalía imputará cargos contra promotores del referendo reeleccionista
Una fiscal de la Unidad de Orden Económico imputará cargos el próximo 21 de abril contra los nueve integrantes del Comité Promotor del Referendo Reeleccionista por supuesto fraude procesal y falsedad en documento.
La decisión cobija, entre otros, a Luis Guillermo Giraldo, Juan David Angel y Miriam Donato de Montoya. De acuerdo con la información suministrada por la Fiscalía, hay evidencias de que los promotores del referendo que buscaba una segunda reelección del presidente Álvaro Uribe no respetaron los topes para la financiación de la convocatoria de la iniciativa previstos en la ley.
Mockus se reunirá con García Márquez, pero no sabe si recibirá su apoyo
El Candidato Presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, anunció que se reunirá este martes en la ciudad de Cartagena con Gabriel García Márquez para tratar temas de la coyuntura política nacional.
“Es un momento para compartir seguramente nuestras miradas sobre Colombia, donde le voy a reiterar mi admiración a Gabo a quien he visto dos o tres veces”, dijo Mockus. Reveló que a los 17 años quiso ser escritor en parte por la influencia de los libros de Gabo.
Gustavo Petro dice que su proyecto político es ‘totalmente diferente’ al de Hugo Chávez
El candidato presidencial del Polo Democrático Gustavo Petro, dijo que su propuesta para llegar a la jefatura de Estado «quiere enriquecer a los pobres y no empobrecer a los ricos».
Petro manifestó que no tiene ninguna cercanía con el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, como lo vienen afirmando algunos mensajes que circulan por Internet.
Clara López Obregón será nombrada presidenta del Polo Democrático
Clara López Obregón, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro por la campaña del Polo Democrático, será nombrada oficialmente como presidenta de la colectividad.
«Va a ser escogida como presidenta del partido la doctora Clara López Obregón… Es una forma de mandar un mensaje de un Polo Unido, un Polo entusiasta, cohesionado en torno a la defensa de la gran lucha en la que estamos», precisó Jorge Robledo.
Noemí Sanín le pide a Juan Manuel Santos decir la verdad sobre el Caguán
La candidata presidencial por el partido Conservador, Noemí Sanín, le envió una carta personal a Juan Manuel Santos, candidato por el partido de la U, para que explique su presunta participación fundamental en el diseño y concepción de la Zona de Despeje del Caguán, según lo indican reuniones en Costa Rica en octubre de 1997.
“Comprendo que tras la reflexión de estos días sea el momento indicado para hacer este reconocimiento y nos parece válido que tanto usted, como gestor de la zona del Caguán y miembro de su comisión de verificación, y Angelino Garzón, quien procuró y defendió el despeje de Florida y Pradera, consideren hoy, que dicho camino está agotado”, precisa la carta de Noemí Sanín a Santos.
‘Es de imbéciles no cambiar de posición ante las circunstancias’: Juan Manuel Santos
El candidato presidencial Juan Manuel Santos, aseguró que es de imbéciles no cambiar de posición frente a las circunstancias del acontecer nacional. Con la aclaración de que en esta época no hay la menor posibilidad de un despeje, respondió el candidato presidencial Juan Manuel Santos a la acusación del aspirante del Polo Democrático, Gustavo Petro, de que fue precisamente Santos el que propuso una zona de distensión para dialogar con las FARC en 1997.
Presidente Uribe cierra puertas al diálogo de paz
El Presidente Álvaro Uribe cerró cualquier posibilidad de diálogo con las FARC en busca de la paz, por considerar que un gobierno que abre las puertas a negociar es una administración débil.
Investigan a 23 notarios de la Costa por plagiar tesis
Autoridades investigan si varias tesis de grado habrían sido plagiadas y publicadas como libros de 23 notarios costeños para ganar puntos en el concurso de 861 notarías convocado en el 2007. El DAS capturó al editor. Los notarios implicados dicen que fue un error.
Se casan Jorge Eduardo Géchem y Gloria Polanco
Jorge Eduardo Géchem Turbay, recién elegido Senador, unirá su vida con la de Gloria Polanco, viuda de Losada. La ceremonia se celebrará en Cartagena con los más allegados, luego de que concluyan varios asuntos familiares que están a la espera. Los dos fueron secuestrados por la guerrilla bajo situaciones diferentes y estando en cautiverio consolidaron una relación amorosa.
La Corte investigará cuentas de Convergencia
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ordenó que se practique una serie de pruebas dentro del proceso de juzgamiento que adelanta contra el ex senador del partido Convergencia Ciudadana, Luis Alberto Gil. Entre esas pruebas están las cuentas de la financiación de su campaña al Congreso en el 2002.De la misma forma, el alto tribunal ordenó escuchar a la ex representante a la Cámara, Yidis Medina, quien supuestamente habría hecho mención de la relación entre Gil y las AUC. La Sala Penal también las declaraciones de los desmovilizados de las autodefensas ‘Ramón Isaza’, ‘Ernesto Báez’, ‘Diego Vecino’ y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’. El propio Gil dijo que se encuentra satisfecho de presentarse ante su juez natural.