• Magistrado de la Corte Suprema denunciará al secretario de prensa de la Casa de Nariño
  • Rafael Pardo asegura que se debe averiguar quién es el Montesinos de Palacio
  • Petro denuncia a Uribe por ‘chuzadas’ y seguimientos a su familia
  • Conservadores cercanos a Andrés Felipe Arias se unen a la campaña de Santos
  • Quedó definida la fórmula entre Antanas Mockus y Fajardo
  • Amenaza de crisis en el liberalismo por bajas cifras de Pardo

Magistrado de la Corte Suprema denunciará al secretario de prensa de la Casa de Nariño

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete, anunció que interpuso una queja ante la Procuraduría contra el secretario de prensa de la Casa de Nariño por utilizar expresiones deshonrosas en su contra cuando dice que es un mentiroso luego de afirmar que hubo una “cacería” contra la Corte por el tema de las interceptaciones telefónicas.

Rafael Pardo asegura que se debe averiguar quién es el Montesinos de Palacio

El candidato presidencial del liberalismo Rafael Pardo, señaló que en la investigación sobre las interceptaciones telefónicas ilegales se debe determinar quién es el Montesinos que está tras estos hechos. Por su parte el ex ministro Juan Manuel Santos, señalo que respetará el debido proceso en el caso de las llamadas chuzadas.

Para el candidato por el Partido Liberal Rafael Pardo, el Problema no es el DAS porque considera que sólo fue un instrumento usado para tal fin.

Petro denuncia a Uribe por ‘chuzadas’ y seguimientos a su familia

En candidato presidencial Gustavo Petro anunció que denunciará penalmente al presidente Álvaro Uribe y a lo que llamó ‘la cúpula de Palacio’, por las interceptaciones telefónicas, que incluyeron también a sus hijos menores de edad y su anciano padre de 72 años.

Petro dijo que el presidente Uribe es el responsable directo y tenía conocimiento de los hechos, por lo que también acudirá a instancias internacionales, teniendo en cuenta que el juez natural del Mandatario, la Cámara de Representantes, es incapaz de aplicar justicia.

Conservadores cercanos a Andrés Felipe Arias se unen a la campaña de Santos

El ex jefe de debate de Andrés Felipe Arias, Carlos Albornoz Plata, y otros 40 líderes regionales formalizaron este lunes su adhesión a la campaña de Juan Manuel Santos.

Se trata de los gerentes y coordinadores de campaña de Arias en los diferentes departamentos que tomaron la decisión de no apoyar a la candidata conservadora Noemí Sanín, sino de avanzar brindándole apoyo al candidato del Partido de la U.

Quedó definida la fórmula entre Antanas Mockus y Fajardo

En la mañana de ayer, el Partido Verde inscribió en la Registraduría Nacional del estado Civil a Sergio Fajardo Valderrama como fórmula vicepresidencial de Antanas Mockus Sivickas, en reeemplazo de Liliana Caballero, quien presentó renuncia a su aspiración a la Vicepresidencia.

Amenaza de crisis en el liberalismo por bajas cifras de Pardo

Un clima bastante agitado se respira en el seno de las toldas liberales luego de las más recientes declaraciones del ex presidente César Gaviria Trujillo, en las que expresa que se han cometido errores en la campaña del candidato Rafael pardo que no le han permitido posicionarse en las encuestas.

Para el ex mandatario, resulta bastante difícil re posicionarse en las encuestas, y por esa razón señala que hay que pensar en hacer alianzas con los aspirantes que acepten respetar los principios del Partido Liberal.

Entre tanto, la senadora Cecilia López afirmó que la campaña de Pardo ha cometido muchos errores, muchos de los cuales vienen de la misma directriz del ex presidente Gaviria, que fue el que más se empeñó en que la consulta se hiciera en un momento en que no tocaba, y de que “Pardo fuera el candidato que recibiera todo el apoyo de él”.

Caso Chapman revive la controversia por ‘silla vacía’

Una verdadera controversia jurídica se ha destapado en torno al caso que rodea al representante electo por Atlántico, Enrique Chapman, entre quienes consideran que esta sería la primera ocasión en que se aplique la figura de la silla vacía en el régimen electoral colombiano, y los que dicen que esa opción no es tan clara.

Consejo Nacional Electoral anuncia que pondrá en cintura a empresas encuestadoras

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marco Emilio Hincapié, llamó la atención de las empresas encuestadoras para que se sujeten a la norma e impedir que se entreguen adulterados los resultados.

El magistrado Hincapié se pronunció luego de una queja presentada por el candidato presidencial de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, donde advierte que no hay legitimidad en los resultados de la última encuesta de preferencias electorales.

Senado debate hoy presunto fraude electoral en el Valle

Para las 7:00 de esta noche está previsto el debate citado en el Congreso de la República sobre el presunto fraude electoral que se presentó durante las pasadas elecciones legislativas.

Al debate, que será transmitido por el canal institucional, están citados, entre otros, el registrador nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez; el presidente del Consejo Nacional Electoral, magistrado Marco Emilio Hincapié, y el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez.

Vélez denuncia pérdida de votos

Por supuestas inconsistencias en los resultados de las elecciones del 14 de marzo que encontró el senador de la U y aspirante a la misma curul Juan Carlos Vélez, interpondrá una denuncia penal por alteración de datos electrónicos ante la Fiscalía General de la Nación.

Después de comparar el último boletín emitido por la Registraduría con el formulario E-26 de esa misma entidad, el Senador notó disminución en 9.000 votos en todo el país y aunque no pierde la curul, lo califica de preocupante.

La Corte Constitucional fija la metodología para el estudio de la Emergencia Social

El presidente de la Corte Constitucional, Mauricio González Cuervo, dijo que a partir de este martes inicial la fase decisoria de la Emergencia Social convocada por el gobierno para solucionar la crisis de la salud.

Dijo que el estudio de esta normatividad extraordinaria se analizará bajo los ejes de los precedentes estados de excepción y los supuestos constitucionales. Explicó el magistrado que serán tenidas en cuenta las mil 100 intervenciones ciudadanas.

Paquete de propuestas entrega la Comisión de Reforma a la Justicia

Suprimir el Consejo de la Judicatura, aumentar a 12 años el período de los magistrados de las altas Cortes, una ‘súper-sala’ para dirimir conflictos de competencia, y aumentar en un año el periodo del Fiscal General que sería elegido por el presidente de la República de entre seis candidatos de la Corte Suprema de Justicia, son algunas de las propuestas para reformar la administración de Justicia.

La Comisión de Reforma a la Justicia, integrada por un grupo de 13 juristas, entregó ayer el informe preliminar con un paquete de reformas a la justicia, que implicarían proyectos de ley y de enmienda a la Constitución Política.

Falló revocatoria en Itagüí

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó  que después de concluido el proceso de revisión de las firmas radicadas el pasado 11 de febrero para respaldar la revocatoria de mandato del alcalde de Itagüí, en Antioquia, se concluyó que el total de firmas válidas no superó el mínimo requerido para poder convocar a las urnas.