- Santos y Mockus en empate técnico
- Según el Polo, Char interviene en política
- Santos y Mockus chocan por hipotética extradición del Presidente
- Noemí Sanín no hará alianzas antes de primera vuelta
- Corte llama a declarar al Presidente en proceso contra Mario Uribe
- Se cayó ‘mico’ que aumentaba pensión a congresistas
Santos y Mockus en empate técnico
Un empate técnico en la intención de voto para la elección del próximo 30 de mayo, registran los candidatos Juan Manuel Santos, del Partido de la U, y Antanas Mockus, del Partido Verde, según la más reciente encuesta de la firma Gallup.
El estudio de opinión, hecho del 22 al 25 de abril, revela que Santos lidera la intención de voto con el 34,2%, la misma cifra que registró en marzo. Le sigue Antanas Mockus con 31,6%, tras un crecimiento vertiginoso, después que su intención de voto el mes pasado era del 10,4%.
El tercer lugar es para Noemí Sanín, con 16,2%. Les siguen Rafael Pardo, con 5,7%; Gustavo Petro, 5%, Germán Vargas, 3,6%. Por regiones, en Bogotá, Santos lleva el 37,2%, Mockus, 34,6; en el Caribe, Santos 38,6%, Mockus, 22,8%; zona centrooriental, Santos, 32,2%, Mockus, 42,8%; Antioquia y Eje Cafetero, Santos 34,4%, Mockus 25,8%; Zona Suroccidental, Santos 27,7%, Mockus, 29,1%.
Según el Polo, Char interviene en política
Según denuncia del Polo Democrático en Atlántico, el alcalde Alejandro Char estaría participando en política en la actual campaña presidencial.
Como prueba, presentaron en rueda de prensa un video en que aparecen, entre otros el candidato Germán Vargas y el alcalde Char en un recorrido por el Centro.
En un comunicado la Administración Distrital informó que lo que hizo la administración en esta materia fue atender las solicitudes de varios de los candidatos a la Presidencia que querían conocer la experiencia de Barranquilla, que en este momento es considerada modelo a nivel nacional en algunos de sus programas más importantes.
Corte llama a declarar al Presidente en proceso contra Mario Uribe
El testimonio del presidente Álvaro Uribe será escuchado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en la investigación que sigue el alto tribunal a su primo, el ex senador, Mario Uribe, quien habría tenido nexos con grupos paramilitares.
Para la Corte el testimonio del jefe de Estado es fundamental para establecer la procedencia de los votos del ex congresista, quien en su versión sobre los hechos que se le imputan, señaló que la popularidad de Uribe lo favoreció en las elecciones del 2006, y no el apoyo de los grupos paramilitares.
Fue decretada la pérdida de investidura al senador Alirio Villamizar
El ex senador de la República Alirio Villamizar fue sancionado con pérdida de investidura al considerar el Consejo de Estado que incurrió en tráfico de influencias. Según el demandante, el dirigente político exigía una suma mensual a la Notaria 11 del Círculo de Bucaramanga, como su cuota política en el cargo. El presidente del alto tribunal, Luis Fernando Álvarez, aclaró que no es un hecho probado la entrega de dineros.
Se cayó ‘mico’ que aumentaba pensión a congresistas
El polémico proyecto que aumentaba en 5 millones de pesos las pensiones de los congresistas se hundió ayer en medio de críticas del Gobierno Nacional, al cual le preocupaba su impacto en las finanzas del Estado. Legisladores opositores a la iniciativa solicitaron que fuera archivada. En igual sentido se pronunció el Ministerio de Hacienda, que calificó de inviable el proyecto.
Desautorizan acuerdos humanitarios regionales
El alto Comisionado de Paz, Frank Pearl, desautorizó cualquier tipo de acuerdos humanitarios regionales tendientes a buscar la liberación de los secuestrados, tal y como lo propuso la senadora liberal Piedad Córdoba.
Solicitan prórroga a Ley de Justicia
Tramitar con urgencia una prórroga de la Ley 975 del 205, conocida como Ley de Justicia y Paz, le solicitaron al Congreso de la República el alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, y el director de la consejería Nacional de Reconciliación, Eduardo Pizarro.
Pearl y el fiscal de Justicia y Paz, Luis González, dijeron que de no lograr la prórroga, se cometerá una grave discriminación con las víctimas de guerrilleros y paramilitares desmovilizados, que hayan sido afectados por delitos cometidos después del 25 de julio del 2005, fecha límite establecida en la ley de Justicia y Paz.
Noemí Sanín no hará alianzas antes de primera vuelta
El presidente del Partido Conservador, Fernando Araújo, dijo que esa colectividad autorizó a la candidata presidencial Noemí Sanín recibir el anticipo otorgado por el Estado para sufragar gastos electorales. Araújo sostuvo que la decisión implica políticamente que Sanín irá sola en primera vuelta.
En caso de que la candidata no supere el umbral del 4 por ciento de los votos, el Partido Conservador tendrá que devolverle al Estado 5 mil millones de pesos.
Correa dice que declaraciones de Santos sobre ataque son un ‘peligro’ para región
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que las declaraciones del candidato a la Presidencia Juan Manuel Santos sobre que se siente «orgulloso» por el ataque a un campamento de la guerrilla de las Farc en territorio ecuatoriano representan «un peligro» para la región.
Santos y Mockus chocan por hipotética extradición del Presidente
El candidato de la U dijo que el aspirante del Partido Verde sí extraditaría al mandatario Álvaro Uribe si Ecuador lo pidiera, situación frente a la cual Mockus aceptó que cometió un «error conceptual».
Si Ecuador pidiera en extradición al mandatario Álvaro Uribe, el candidato del Partido Verde, Antanas Mokckus dijo que lo entregaría. Horas más tarde se retractó y dijo que cometió un «error conceptual».
Un hombre votó 14 veces en la misma mesa, en elecciones de marzo
Un verdadero alud de anomalías electorales que podrían confirmar diferentes tipo de fraude, ha detectado el Consejo Nacional Electoral en la etapa de revisión de los documentos de los comicios del pasado mes de marzo, que se realiza en Bogotá.
Mónica Orduz, abogada externa del Consejo Electoral, que sigue el proceso, dijo que uno de los casos aberrantes es el de un hombre que votó 14 veces en una misma mesa de votación de Buenaventura, y los jurados lo permitieron.
Gobierno decreta incremento salarial de 2% a servidores públicos
El Gobierno Nacional decretó un incremento salarial del 2 por ciento para los servidores públicos del nivel ejecutivo. Además del Presidente de la República, los ministros y congresistas, el aumento cobija a gobernadores y alcaldes de todo el país de acuerdo a una escala de remuneración.
En virtud de la actual determinación, el Presidente de la República ganará 21 millones 500 mil pesos; el Vicepresidente de la República 16 millones; los ministros 12 millones y los congresistas 21 millones 500 mil como el Jefe de Estado. Ningún trabajador del Estado devengará menos del salario mínimo mensual en virtud de la norma.