El Mayor Gabriel Alejandro Niño Silva, comandante del Gaula, invita a la ciudadanía a no pagar extorsión y, en cambio, la convoca a ayudar a la Policía Nacional a combatir este delito marcando la línea gratuita 165, desde cualquier lugar del País.
“Frente a cualquier amenaza con intenciones económicas, la ciudadanía puede contar en tiempo real con el acompañamiento y la asesoría profesional de un funcionario del Gaula. Esa persona le dirá inmediatamente qué hacer ante una llamada extorsiva en la que lo declaren objetivo militar o profieran una amenaza contra la integridad física suya o de su familia o contra su empresa, a través de WhatsApp o por correo electrónica o por teléfono e, incluso, personalmente. El Gaula está ahí atento para evitar que se afecte su vida o su patrimonio”, explicó el Mayor Niño Silva en Sinergia Informativa.
El Comandante del Gaula hizo especial énfasis en la extorsión que se realiza en las cárceles, desde donde se hacen pasar por miembros de un grupo al margen de la ley que supuestamente ya se reunió con sus vecinos, reunión en la que usted no estuvo presente y le exigen su compromiso económico de 10 a 12 millones de pesos. El 63% de extorsiones se hace desde centros penitenciarios.
También llamó la atención sobre la modalidad de extorsión del “falso servicio” en el que las víctimas son personas que prestan servicios a domicilio: son llamadas también desde la cárcel, la mayoría de las veces; los guían hasta alguna zona rural donde nuevamente lo llaman por teléfono y le dicen que lo tienen rodeado, en consecuencia, le piden un número de teléfono de un familiar al que le dicen que lo tienen secuestrado, con la confirmación del prestador del servicio engañado, y le hacen la exigencia económica.
Este año ha habido una reducción del 5% de extorsiones en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pero, según el Mayor Gabriel Alejandro Niño Silva, el porcentaje puede ser mayor si la gente se anima a llamar al 165.
“Lo importante es que las personas denuncien; si no lo hacen, no se puede realizar la investigación y hacer seguimiento al correo, el número de teléfono o la cuenta a la que se pide consignar y llegar así a la raíz de los hechos con la captura de los delincuentes”, insiste el Comandante del Gaula.
El Gaula se encuentra realizando actividades de prevención en el área metropolitana del Valle de Aburrá, mediante la entrega de volantes a comerciantes, transportadores y comunidad, en general, para dar a conocer la campaña “¡Yo no pago, yo denuncio!”. Se trata de informar sobre las modalidades de extorsión que se están presentando y las medidas de autoprotección para prevenir que sean víctimas de este delito. El Gaula también está capacitando a mayor número de personas en las juntas de Acción Comunal, empresas y comercio.