Una ración con todas las condiciones nutricionales para suplir las necesidades de 348.568 niños en edad escolar de 119 municipios, viene entregando el programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANÁ- de la Gobernación de Antioquia.
Para este propósito, la Gobernación suscribió un convenio interadministrativo con la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia, por valor de 14.010.861.000 de pesos, inicialmente para 36 días escolares.
La U. de A. seleccionó a tres operadores logísticos y contrató a 100 proveedores locales. El valor de la minuta o menú es de 880 pesos por cada ración alimentaria, que incluye costos de operación en cumplimiento a la Ley 1176 de 2007.
ocho municipios han formalizado la solicitud de cambio de modalidad de desayuno a desayuno mejorado a almuerzo.
La estrategia que cuenta con la alianza del ICBF incluye la entrega diaria de un complemento alimentario y se realizan actividades de formación en hábitos alimentarios adecuados a los niños y niñas usuarios del restaurante escolar, los funcionarios municipales responsables del programa, docentes encargados del restaurante escolar y las manipuladoras de los alimentos en los restaurantes. Debe haber concordancia con el reconocimiento y valoración mundial que ha tenido la educación en salud como una de las principales estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
El Programa de Alimentación tiene como objetivo contribuir a mejorar el desempeño académico, la asistencia regular y promover la formación de hábitos alimentarios saludables en la población escolar, también contribuir a mantener el estado nutricional de los escolares.
Esta dirigido a niños y adolescentes que estén matriculados en instituciones oficiales de los años preescolar a quinto de primaria, de forma prioritaria en zonas rurales, población desplazada e indígenas.
El programa de restaurantes escolares es cofinanciado fundamentalmente con recursos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Gobernación de Antioquia, mediante el Plan Mana, y en algunos casos, con aportes de las administraciones municipales.