Colombia es el segundo país del mundo, después de Brasil, con mayor biodiversidad  entre 195 naciones, y el número uno a nivel mundial en especies de flora y fauna por kilómetro cuadrado.

“Entre todos podemos aportar para que una de cada 10 especies de fauna y flora siga habitando en nuestro país. Es muy simple: sólo debemos respetar la naturaleza y evitar en esta Semana Santa adoptar como mascotas animales silvestres”, dice Leonardo Pérez, gerente de Unidad de Negocios Especiales de Tierragro.

La explotación desmedida de fauna silvestre puede ocasionar graves problemas para todos los seres vivos. “No podemos olvidar que  los animales silvestres son portadores de microorganismos que pueden causar rabia, tuberculosis, dengue, lepra e  influenza, entre otras enfermedades”, asegura Leonardo Pérez.

Otra de las preocupaciones de Tierragro es el dolor que padecen los animales que son sacados sin piedad de su hábitat para ser comercializados.  El maltrato del que son víctimas por las indebidas prácticas de caza, causa mucho daño a la integridad y bienestar de los animales y los pone además en peligro de extinción.

Leonardo Pérez lamenta que el tráfico ilegal de fauna silvestre sea el tercero más rentable en el mundo, después de las drogas y las armas. “No podemos olvidar que quien compra un animal hace parte inmediatamente  de esta cadena ilegal”, afirma.

“También es una lástima que muchas veces los animales liberados de redes de tráfico ilegal no alcanzan a llegar con vida a  su entorno natural o a los zoológicos donde son enviados para que los atiendan cuando están muy lastimados”, dice.

Tierragro hace un llamado para que los ciudadanos de bien denuncien a los comerciantes, se abstengan de comprar fauna silvestre y entreguen los animales que tienen enjaulados.