“Es una lástima que Metrosalud, que representa la más importante red pública hospitalaria de Medellín, haya retrocedido cuatro años. En hora buena salió el gerente Alejandro Gómez, quien dejó una empresa con un alto déficit presupuestal, con gran fragilidad financiera y con una inadecuada gestión de cartera y cobranzas. Fueron varios debates de control político y seguimiento permanente los que impulsé desde el Concejo de Medellín al Gerente saliente”, dijo Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.

El Concejal Conservador considera que la ESE Metrosalud exige una organización inteligente, abierta al cambio y que aplique las nuevas dinámicas del entorno empresarial y social. “El nuevo gerente, quien saldrá seleccionado de un concurso de méritos, deberá administrar a Metrosalud con altos criterios empresariales y de gestión pública de acuerdo con los  requerimientos del sector y de las necesidades y expectativas de la comunidad”, aseguró Echerry Alvarán.

La persona elegida deberá hacer una reingeniería de procesos con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad en la prestación del servicio. Su gestión deberá estar enfocada a hacer realidad la EPS mixta, y a otras propuestas como el Médico en casa. Además debe enfocarse en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en el fortalecimiento de la red pública hospitalaria como instrumento de gestión del nuevo modelo de atención en armonía con la estrategia de Atención Primaria en Salud- APS-, y la mayor participación comunitaria a través de los Equipos Básicos de Salud –EBS-.

Para Nicolás Echeverry todos estos cambios deberán estar en sintonía con mayores sinergias y alianzas estratégicas con empresas de desarrollo tecnológico como UNE Telecomunicaciones para el manejo de agendas y citas.

“Como concejal de Medellín me comprometo a continuar muy atento con Metrosalud, puesto que esta empresa debe crecer en gestión, resultados e incrementar el capital social. Como Empresa Social del Estado, Metrosalud tiene el propósito de generar rentabilidad y sostenibilidad, pero indiscutiblemente debe generar  rentabilidad social”, afirmó Nicolás Albeiro Echevrry Alvarán.