En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Gobernación de Antioquia expresó su reconocimiento a la población afectada por el conflicto armado, por su incesante lucha por alcanzar la verdad, la justicia y la reparación integral y por su permanente demostración de empuje y tesón en medio de las dificultades.

La Administración de “Antioquia La Más Educada” dice que pretende liderar la promoción y el restablecimiento de derechos de las comunidades vulneradas y afectadas por el conflicto armado, para la búsqueda de un horizonte de reconciliación en el Departamento. Para ello, adecuó su estructura institucional para responder a este reto. Por primera vez la atención a víctimas del conflicto armado quedó concentrada en una sola dependencia: la Dirección de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Atención a Víctimas y Reintegración Comunitaria de la Secretaría de Gobierno, que comenzará a intervenir a finales de este mes de abril, con el fin de promover la implementación de una ruta de atención integral.

En esta primera etapa, la Secretaría de Gobierno ha venido realizando junto con otras instituciones, talleres de capacitación en Ley de Víctimas y Restitución de Tierras para autoridades locales, en los que han participado cerca de 370 funcionarios de siete subregiones, entre personeros, alcaldes, secretarios de Gobierno, entre otros.

Igualmente la Gobernación viene impulsando y asesorando a diferentes alcaldías para que la atención, asistencia y reparación integral queden plasmadas en los planes municipales de desarrollo.

En el cuatrienio, la Gobernación de Antioquia apoyará el fortalecimiento a organizaciones de víctimas, acompañará técnicamente a los municipios en la elaboración de los programas de atención a víctimas y la implementación de los Comités de Justicia Transicional. Además, trabajará en coordinación con la Unidad Administrativa Especial para la Reparación Integral a las Víctimas, adscrita al Departamento para la Prosperidad Social.

La atención y reparación integral a las víctimas representa un reto de gran magnitud, pues el 88 por ciento de los municipios de Antioquia son de categoría 6, es decir, no cuentan con capacidad presupuestal. Al mismo tiempo, este es uno de los departamentos con mayor población afectada por el conflicto armado: aproximadamente 700.000 personas han reportado desplazamiento en el territorio, según el Sistema de Información de Población Desplazada (Sipod); cerca de 2.200 personas han resultado afectadas por Minas Antipersonal (MAP) y Munición sin Explotar (MUSE); más de 1.044 reclamantes de tierras están pendientes de la restitución de sus predios en el departamento y 4.300 personas aparecen reportadas en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres.