La Secretaría de Transportes y Tránsito debería ser sancionada si no cumple con un porcentaje semestral o anual de reducción de los índices de accidentalidad en Medellín, afirma el concejal Rober Bohórquez.
Basado en experiencias exitosas como la de Roma -donde sus autoridades de tránsito son multadas si no cumplen con la reducción de la morbilidad y la mortalidad en un porcentaje determinado- y en la reciente decisión del Superintendente de Puertos y Transporte de sancionar los Organismos de Tránsito del País que no presenten ante la Entidad las estrategias que están aplicando para combatir la ilegalidad en el transporte, el concejal Bohórquez asegura que es factible adoptar medidas similares con la Secretaría de Transportes y Tránsito de Medellín.
“Si el superintendente Juan Miguel Durán habla de sanciones de uno a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes y traslado de reporte a la Procuraduría General de la Nación y a las personerías locales para que tomen las acciones pertinentes, algo parecido es posible acordar en el Concejo de Medellín para el incumplimiento de su misión de nuestra Autoridad de tránsito”, explica el Concejal de Cambio Radical.
Rober Bohórquez dice que nuestras autoridades están más acostumbradas a castigar que a prevenir mediante agresivas campañas pedagógicas. Por eso se compromete a radicar un Proyecto de Acuerdo para que la Secretaría de Transportes y Tránsito emprenda campañas capaces de bajar el índice de accidentalidad y mejorar la calidad de vida de conductores y transeúntes de la Ciudad.
“Si con los recursos suficientes que debemos aprobar, las campañas, los controles y las medidas no logran rebajar siquiera en un 5 % la accidentalidad, la Secretaría debería ser sancionada… Y que quede en claro que estoy totalmente del lado del Alcalde y del Secretario de Transportes y Tránsito. Pero el compromiso de todos es con mejorar las condiciones de vida en la calle de los medellinenses”, precisa Rober Bohórquez.
El Corporado aplaude acciones como las de la semana pasada en las cuales se chequearon 341 conductores, de los cuales 36 fueron detectados en estado de embriaguez, porque ello reduce la accidentalidad y protege la Vida en la Vía: en lo que va corrido del año, la accidentalidad asociada a la embriaguez se redujo en un 4 %, en comparación con el año anterior.
Pero aclara que no es suficiente, porque sólo durante el pasado fin de semana hubo 165 accidentes en Medellín, con una persona muerta, 110 heridas y daños materiales en 54 casos.