Motivados por una amplia participación de la comunidad y con la presencia de los expertos Alejandro Echeverri y María Elena Echavarría, los concejales de Medellín discutieron en sesión plenaria los lineamientos que en materia de legalización, mejoramiento y viviendas nuevas presenta el Plan de Desarrollo 2012 – 2015.
Durante la sesión, los corporados plantearon la necesidad de integrar al Plan acciones como el cuidado del espacio público corregimental, el incremento del número de beneficiarios del mínimo vital de agua, la construcción sostenible, el acceso a los servicios públicos y el uso de energías alternativas.
La mayor preocupación de los concejales giró entorno a la formulación de un plan de vivienda aislado del entorno social, pues no tiene en cuenta de manera explicita la realidad cultural y económica de los sectores a intervenir y manifestaron la necesidad de un buen acompañamiento social.
Para la corporación quedo claro el compromiso de 100 mil soluciones habitacionales planteadas en el Plan de Desarrollo pero llamó la atención en el sentido de revisar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, e incrementar los Planes Urbanos Integrados (PUI), además de ajustar algunos procedimientos internos de la administración.
La corresponsabilidad de dependencias como la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Gobierno se reclamo por parte de algunos corporados quienes manifestaron inconformidad por su ausencia en el recinto.
Los concejales retomaron el tema del repoblamiento del centro como una estrategia pertinente y necesaria para recuperar el sentido de pertenencia, la económica del sector y servir como medida de contención frente a la superpoblación en las laderas de la ciudad.
En cuanto al Cinturón Verde el Concejo sugiere una sesión especial para discutir los pormenores del proyecto, esto para efectos de una mejor comprensión del asunto y en aras de compromisos más puntuales con su implementación en la ciudad.
Para los concejales es muy importante incorporar medidas que blinden la oferta de vivienda contemplada en el Plan de Desarrollo frente a factores como los constructores piratas y las inmigraciones oportunistas.
Los expertos resaltaron la importancia de que el tema de Vivienda se formule en el marco de una dinámica de ciudad emprendida desde tiempo atrás, pero llaman la atención acerca de la necesidad de desarrollar una perspectiva menos viviendista y más habitacional de modo que se garanticen los derechos culturales y económicos de sus habitantes, además de evitar el riesgo de que el proyecto de Cinturón Verde se transforme en un Cinturón Gris para la ciudad.
La administración por su parte se compromete con los ajustes de forma sugeridos por la corporación y con el control y mejoramiento de procesos manifestados en la sesión por parte de la comunidad y los Concejales de Medellín.