Agencia Virtual de Prensa –AVP-. La Autoridad Nacional de Televisión –ANTV- acaba de expedir la Resolución 045 de 2012, mediante la cual les ordena a las empresas operadoras del servicio de televisión por suscripción, incrementar el valor de la compensación. A partir del próximo primero de octubre, empresas como UNE EPM Telecomunicaciones deberán cancelarle a la ANTV $ 1.874,34 por suscriptor. Igualmente, deberán pagar en su favor el 10 por ciento de los ingresos brutos mensuales por pauta publicitaria.

El concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, lamenta que el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, y la directora de la Agencia Nacional de Televisión –ANTV-, Tatiana Rubio, hayan desestimado las reclamaciones de parlamentarios antioqueños como el senador Eugenio Prieto, del Alcalde y los concejales de Medellín, quienes desde principio de año advirtieron que el incremento en el valor de la compensación, podría afectar gravemente las metas de masificación tanto del servicio de televisión como de la banda ancha, las tarifas al usuario final y el ahorro público regional. El Concejal conservador asegura que la nueva tarifa que debe pagarle UNE a la ANTV, es regresiva con los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, quienes representan más del 75 por ciento del total de los usuarios del servicio de televisión por suscripción. Precisa que son cerca de dos millones y medio de usuarios de estratos bajos los que terminarán haciendo más esfuerzo económico que los de estratos altos, lo que contradice la intención del presidente Santos de pensar en la economía de los más pobres del País.

“En febrero y en marzo pasados les habíamos explicado al Ministerio y a la Autoridad Nacional de Televisión que la fijación de un esquema de compensación como éste, iba a terminar favoreciendo solamente a un operador multinacional”, recuerda Echeverry Alvarán.

Explica que la Resolución 045 de la ANTV agrava las condiciones de desigualdad en que tiene que competir UNE con las empresas similares del sector privado nacionales y multinacionales, cuyo agresivo mercadeo y comercialización les permite imponer normas difíciles de enfrentar desde el sector público. El incremento de la compensación por suscriptor pone en riesgo el patrimonio de  los antioqueños, representado en UNE EPM Telecomunicaciones.  

“Debemos cerrar filas en defensa de lo público y del ahorro regional, para que no se dilapide por decisiones de escritorio tomadas en dependencias del Gobierno Central. Con decisiones como ésta queda demostrada la presencia de un Gobierno Centralista y Privatizador”, insiste el concejal de Medellín, Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.