Los concejales de Medellín analizaron el programa bandera del Plan de Desarrollo de Medellín 2012 – 2015 “Jóvenes por la Vida”, y acordaron que es necesario unificar los programas de las diferentes dependencias de la Administración Municipal dirigidos a los jóvenes, con el propósito de que generen impactos efectivos.
Los concejales manifestaron, además, que existe una oferta de programas que no tienen articulación con la realidad de los más de 500 mil jóvenes que viven en la ciudad.
El concejal Yefferson Miranda Bustamante, del Partido Verde, resaltó que se debe presentar un oferta enfocada al fomento de habilidades individuales y a las capacidades colectivas de los jóvenes que fortalezca el desarrollo humano e integral.
Miranda Bustamante presentó las variables que arrojó Medellín en Cifras el pasado año referente a los jóvenes de la capital antioqueña. Según estos datos, el 28 % de los jóvenes se encuentran desempleados, el 49 % de las muertes está generado por hechos violentos, el 76 % han sido agredidos físicamente. Un total de 6.986 mujeres entre los 10 y 19 años iniciaron procesos de gestación.
El Observatorio de la Juventud debe trabajar con variables que posibiliten conocer la realidad y los enfoques de los jóvenes porque son el reflejo de sus situaciones, dijo.
El concejal Luis Bernardo Vélez Montoya, del Partido Alianza Social Independiente –ASI-, afirmó que la mayor discriminación que existe en la ciudad es por la edad. Agregó que hay que tomar acciones urgentes para revisar y ajustar la política pública juvenil a las necesidades reales de hoy.
Aseguró que la Secretaría de la Juventud debe tener la capacidad para dar repuesta verdadera a los requerimientos de los jóvenes, con el fin de generar mayores impactos y que sean actores sociales, políticos, culturales y económicos de la ciudad.
Vélez Montoya resaltó que las cifras del consumo a temprana edad de alcohol y sustancias alucinógenas deben ser atendidas con acciones concretas que impacten positivamente la población.
El 85 por ciento de las bandas criminales las conforman los jóvenes entre los 14 y 30 años, afirmó el concejal Jesús Aníbal Echeverry Jiménez, del Partido de la U.
Aseveró que los programas deben incluir los temas de interés de los jóvenes que les permitan fomentar el desarrollo en las habilidades académicas, sociales y culturales.
La secretaria de Cultura Ciudadana, María del Rosario Escobar Pareja, presentó el objetivo del programa bandera, orientado a garantizar los derechos y brindar oportunidades para que los jóvenes logren ser ciudadanos autónomos, agentes de cambio y garantes de vida, que mejoren su presente y potencien su futuro.
Cerca de 1.855 jóvenes serán beneficiados por la estrategia de habilitación e inserción laboral y académica y podrán acceder a este recurso en los Puntos de Intermediación Laboral que existen en la ciudad, agregó.