“El Peaje de Donmatías debe desaparecer”, afirma el diputado de Antioquia, David Alfredo Jaramillo, quien aboga por los intereses de los habitantes de este municipio del norte del Departamento. Dice que en estos momentos, los donmatieños están afectados económica y socialmente por el pago de tres peajes, no obstante estar ubicados a sólo 29 kilómetros de distancia de Medellín.

Al hecho insólito que hace que Donmatías sea el único municipio del País obligado a pagar tres peajes en tan corta distancia -encareciendo los costos de producción de su industria de confecciones, láctea, porcícola y agropecuaria, en general, y haciéndolo menos competitivo-, el diputado Jaramillo agrega que las Autopistas de la Prosperidad no van a pasar por el Norte del Departamento. Además, la Vía del Alto de Matasanos, necesaria para llegar al Municipio, ha estado en pésimas condiciones.

David Alfredo Jaramillo se suma a la inmensa cantidad de personas naturales y jurídicas que llevan más de 10 años intentando convencer al Ministerio de Transporte, a INVÍAS y a la Gobernación de Antioquia, de la inconveniencia y la injusticia del Peaje de Pandequeso, que es como se llama el peaje que está situado a menos de un kilómetro del casco urbano.

El Diputado conservador le pide al gobernador Sergio Fajardo Valderrama que evalúe con plena consciencia social y en justicia, la conveniencia de trasladar el Peaje de Pandequeso para la nueva Vía Hatillo – Barbosa, que sí se beneficiará completamente con Autopistas de la Prosperidad. Igualmente, le solicita al Mandatario seccional que interceda por los donmatieños ante el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías –INVÍAS- y la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI-, para que también se concienticen de la importancia de la decisión solicitada hace tantos años.

“Si Autopistas de la Prosperidad no pasará por el Norte, esta Subregión no gozará del derrame de sus beneficios. Por eso hay que darle la mano a sus municipios, además afectados por el orden público. Porque ni Hidroituango los ha beneficiado. Al contrario, los ha afectado llevándoles diferentes conflictos a sus comunidades. Quitarle o trasladarle a la Subregión este Peaje de la Troncal del Norte, será una mediana compensación para los miles de habitantes de Donmatías, Santa Rosa de Osos, Angostura, Yarumal, Briceño e Ituango, entre otros”, explica David Alfredo Jaramillo.

El Diputado le recuerda al Gobernador que no se trata sólo de la “despatrimonialización” de los habitantes y las empresas de estos municipios -especialmente de Don Matías, que no encuentra justificación a un peaje más en tan corto trayecto desde Medellín-. Se trata de la iniquidad y de la pobreza, que tienden a perpetuarse antes que a solucionarse, pues, entre otras consecuencias, la carestía del transporte, incluso entre las veredas y el casco urbano, han llevado a la deserción escolar.