Foto: elespectador.com
El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Carlos Mario Montoya Serna, vislumbra tres riesgos en la construcción de Autopistas de la Prosperidad: Señala que en el Valle de Aburrá vamos a quedar embotellados porque no hay continuidad ni hacia el norte ni hacia el sur. Explica que hacia el norte estamos atrancados porque no hay continuidad de la vía Moravia – Zamora – Acevedo que debe conectarse con Bello – Hatillo; y hacia el sur, porque no hay conectividad en la carrera 77 sur, para comunicar a Itagüí con Sabaneta y La Estrella.
El Segundo riesgo para Montoya Serna es que no hay conexión con el Oriente. Revela que esta Subregión tiene una concesión que sólo ha avanzado en doble calzada hasta el Municipio de Marinilla, cuando está contratada hasta Puerto Triunfo. Es decir, que las dos ciudades más importantes de Colombia, que son Medellín y Bogotá, no están conectadas.
Y el tercer riesgo para el Director del Área Metropolitana con la construcción de las Autopistas de la Prosperidad, es que el Gobierno Nacional no puede contar con el ciento por ciento de los recursos del recaudo de la Doble Calzada Bello – Hatillo, ya que el Área es dueña del 50 por ciento, y ni el Municipio de Medellín ni la Gobernación de Antioquia pueden autorizar esos recursos.
Para Carlos Mario Montoya estas autopistas son la única oportunidad que tiene el País de competir eficientemente con el resto del mundo. Por eso considera que hay que apostarles pero previendo todo lo que implica para la movilidad en el Valle de Aburrá, porque no se justifica congestionar más la región.
En el debate que se realizó ayer en el Concejo de Medellín sobre Autopistas de la Prosperidad, los corporados exigieron al gobierno no bajar las especificaciones de las Autopistas. Fabio Humberto Rivera asegura que las dobles calzadas requieren diseños que permitan velocidades de 80 kilómetros para vehículos con gran capacidad de carga. Más que unas autopistas, Medellín y Antioquia requieren de una infraestructura que devuelva la competitividad que se ha perdido. Vías con amplias especificaciones e invulnerabilidad es lo que necesitamos asegura el Concejal Liberal.
Para él, Colombia está en deuda con Antioquia, así columnistas capitalinos presenten lo contrario.