El Municipio de Medellín adelanta un proceso de selección para el contrato de transporte especial. Sin embargo, Lina Soto, quien habla en nombre de “Ciudadanos Indignados”, afirma que en el proceso se observan evidentes irregularidades que dan cuenta de un direccionamiento en favor de EFITRANS, empresa en unión temporal con Comutrascon, la cual viene prestando actualmente el servicio.
Estas son algunas de esas presuntas anomalías que se están presentando en el proceso licitatorio:
- La Administración Municipal prohíbe los convenios de colaboración empresarial, lo que deja por fuera a las pequeñas empresas. Dice Soto que esto se hace con el propósito de habilitar a EFITRANS, única empresa que puede cumplir con ese requisito.
El Municipio de Medellín adelanta un proceso de selección para el contrato de transporte especial. Sin embargo, Lina Soto, quien habla en nombre de “Ciudadanos Indignados”, afirma que en el proceso se observan evidentes irregularidades que dan cuenta de un direccionamiento en favor de EFITRANS, empresa en unión temporal con Comutrascon, la cual viene prestando actualmente el servicio.
Estas son algunas de esas presuntas anomalías que se están presentando en el proceso licitatorio:
- La Administración Municipal prohíbe los convenios de colaboración empresarial, lo que deja por fuera a las pequeñas empresas. Dice Soto que esto se hace con el propósito de habilitar a EFITRANS, única empresa que puede cumplir con ese requisito.
- El Municipio de Medellín exige en sus pliegos de condiciones 106 camperos, cuatro puertas, modelo 2007 o superior. Estos solo los tiene EFITRANS.
- En años anteriores se logró frenar que el Municipio le otorgara a EFITRANS un pago anticipado para el contrato de prestación de servicio. Se pudo demostrar que esa figura no aplica para la naturaleza del contrato de transporte, pues el pago anticipado es típico de contratos de ejecución de obras civiles.
- EFITRANS ha infringido en varias oportunidades las exigencias del contrato, lo que se le ha puesto en conocimiento, con pruebas, del Municipio de Medellín. Algunos de las irregularidades detectadas son: No afiliación y atrasos en el pago de la seguridad social; sin embargo el Municipio ha realizado los pagos sin tener en cuenta las planillas de paz y salvo. No pago de salarios ni pago completo de las prestaciones de Ley a algunos de sus conductores. Utilización de los vehículos, identificados con el logo del Municipio, para propaganda política.
“Estamos convencidos de que el alcalde Aníbal Gaviria y su secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López, no están enterados de los detalles de este proceso licitatorio que contiene faltas disciplinarias gravísimas contempladas en el numeral 31 del artículo 48 del Código Disciplinario y en el artículo 409 del Código Penal sobre el interés indebido en la celebración de contratos”, asegura Lina Soto.
El grupo de “Ciudadanos Indignados” espera que la Administración conozca estas anomalías en las que, según ellos, ha sido tan descarado el direccionamiento en estos procesos licitatorios, que algunos funcionarios, también indignados, se han atrevido a entregar información a las empresas de transporte sobre la actuación indebida de algunos mandos medios y por el Comité de Contratación de la Secretaria de Servicios Administrativos de Medellín.
“Solicitamos que la Administración Municipal no se haga la ciega, sorda o muda con esta nueva denuncia”, afirma Lina Soto.