Por: Fernando Vera Ángel

º CARGA CON MÁXIMA DE PROFUNDIDAD: En el fracaso de la ley de víctimas, la preocupante polarizaciòn política pesó más que el ánimo de hacer justicia. Editorial El Tiempo. Edición impresa. 20.06.2009.

º TRES RENUNCIAS SEGURAS. Rodrigo Mendoza Vega, de Colombia Democrática, Juan Diego Gómez Jiménez, del Partido Conservador e Iván Darío Agudelo Zapata, del Partido Liberal serán los diputados antioqueños que antes del 31 de julio renunciarán a sus curules para aspirar al congreso el 14 de marzo de 2010. Aunque esta tripleta de juristas hizo fuerza por saber el desenlace de la Reforma Política para saber a ciencia cierta si podrían o no buscar curules parlamentarias el año entrante es de resaltar la gestión que Gómez hizo ante los congresistas que tenían en sus manos la definición por delegación de sus colegas. Mejor tarea no pudo hacer. Lo reconocen quienes se la asignaron.

DUDA JURÍDICA. El senado propuso que la inhabilidad para los corporados territoriales que aspirasen a congreso rigiese sólo a partir del momento de su inscripción, 52 días antes de elecciones, la cámara redactó la norma  con prohibición de un año, es decir, que desde el pasado 13 de marzo regiría la inhabilidad en este sentido. Por la sideral diferencia de criterio se hizo menester la conciliación en el artículo correspondiente de la reforma Política que entra a regir por estos días. La decisión salomónica de seis meses la consideran ilegal todos los juristas consultados sobre la materia, pero como alguien la tendrá que demandar, habrá tiempo para que los diputados y concejales interesados en acceder a senado o cámara en el 2010 lo puedan buscar.

¿CHUCHO, ALCALDE?  Por lados del Concejo de Medellín únicamente se conocía el interés de Jesús Aníbal Echeverri en renunciar para dejar lo cierto por lo incierto. Al percatarse de la realidad crítica que atraviesa su movimiento Colombia Democrática desistió del intento congresional. Ahora dice gente cercana al popular Chucho que su mirada apunta a la alcaldía de la capital antioqueña. ¡Optimista el hombre! 

º EL DIABLO DEL REFERENDO. Su solicitud de una certificación al Registrador Nacional del Estado Civil fue la prueba reina de su inteligente trabajo para trabar con  argumentos jurídicos el proyecto de ley del referendo reeleccionista. Carlos Arturo Piedrahita, vocero liberal en la cámara de representantes en la legislatura que recién concluyó, se posicionó como palo en la rueda para el gobierno. En las discusiones sobre el acto legislativo de la Reforma Política igualmente sus actuaciones en derecho suscitaron discusiones y el ejecutivo tuvo que reconocerle razón de ser a varias tesis suyas.

º CON VARGAS LLERAS. ¡Vaya sorpresa! Fuente digna de todo crédito le aseguró al articulista que Luis Guillermo Vélez Cabrera, hijo del fallecido senador Luis Guillermo Vélez Trujillo, es una de las personas más cercanas al candidato presidencial Germán Vargas Lleras. Al joven exviceministro de defensa, quien hace unos meses desistió de aspirar al congreso, se le ve retirado de la política, dedicado a sus negocios particulares y a la asesoría que de tiempo atrás le brinda al banquero Luis Carlos Sarmiento. Llama la atención la actual proximidad Vargas Lleras-Vélez Cabrera pues el finado Vélez Trujillo mantuvo siempre gran cercanía a Juan Manuel Santos. Juntos engendraron con la tutoría de José Obdulio Gaviria el partido de la U.

º FUTURO NEGRO DE CD. Colombia Democrática, el movimiento político fundado por el exsenador Mario Uribe Escobar, tiene sus días contados. En los anteriores comicios parlamentarios tuvo mínima presencia electoral, pese a tener como cabezas de lista a senado y a cámara dos dirigentes con reconocida cercanía al presidente Uribe: el propio Mario y William Vélez.

SIN MARIO, NI PÍO. En estos momentos, la dirigencia de CD evalúa qué camino tomar. Ni siquiera el mantenimiento del umbral en la Reforma Política en el dos por ciento le da señales de supervivencia. Con la incertidumbre de un nuevo partido o movimiento uribista, todo apunta a que algunos cuadros importantes tratarán de acomodarse en listas a senado y cámaras de la U. Observadores políticos coinciden en afirmar que sin Mario Uribe en cabeza de plancha senatorial, a Colombia Democrática le iría el próximo 14 de marzo remal. El mismísimo Primo Uribe y sus segundos tratan de salvar el barco. Cuestión de honor. Al único al que la decisión le debe interesar muy poco es al concejal de Medellín Jesús Aníbal Echeverri. Hace rato anda en conversas con otras organizaciones proselitistas. A título personal. ¡Precavido!

º YEPES POR ÁLVARO GIOVANNI. Aunque se dijo que el candidato del denominado Liberalismo de Envigado a la cámara de representantes sería el ingeniero Álvaro Giovanni Gómez Jaramillo, éste hace pocos días dijo que ya no tiene esa mita. Que sigue en la junta de la Cámara de Comercio de Aburrá Sur pero que en materia política se limita a ser un liberal con el ascendiente que se le reconoce en el grupo que comanda el exalcalde de su tierra Héctor Londoño. Al conocerse la decisión de Gómez se avisó que en su caso el médico Víctor Yepes será quien aspire dentro de la lista a cámara por este grupúsculo bermejo.

CON ANÍBAL Y CON EUGENIO. Yepes, concejal de su patria chica, anotó que conserva los compromisos de equipo. Que al senado apoyará a Eugenio Prieto Soto. Para la septembrina consulta popular de partido también se acoge a definición previa con la cual comulgó, es decir, promoverá la aspiraciòn de Aníbal Gaviria a ser candidato oficial del liberalismo para las entrantes elecciones presidenciales. 

º HASTA EL 10 DE JULIO. Es grande la expectativa por establecer cómo juegan los diferentes grupos liberales en Antioquia ante la constitución de nuevas directivas departamental y locales. La polarizaciòn es con Gaviria (Aníbal) y contra Gaviria. El mayor promotor del segundo frente es el hoy vicepresidente del senado Luis Fernando Duque. En la práctica se reflejan las posiciones que asumieron jefes liberales antioqueños en las pasadas elecciones a la gobernación. Entonces, unos estuvieron con Luis Alfredo Ramos, otros con Eugenio Prieto. La división persiste. Se acerca la hora en que las CONGAS ( CON GAVIRIA – CONTRA GAVIRIA ) medirán sus fuerzas.

º DESCONTENTOS CON ANDRÉS FELIPE. Anduvo de gira por Antioquia a mediados de junio el precandidato presidencial Andrés Flipe Arias. Recorrió una veintena de pueblos aparte de pernoctar varios días en la ciudad capital. Luego de acercársele a Arias, varios líderes azulejos coincidieron en llamar la atención sobre la necesidad de que Noemí decida pronto regresar en busca de la candidatura oficial conservadora. Que acoja las reglas de juego previamente trazadas. Que sólo ella puede asegurar una votación digna en la consulta de septiembre y representar opción de triunfo en mayo de 2010 ante la posibilidad de que Uribe no esté en juego.

RAZONES DEL MALESTAR. Critican los descontentos con Andrés Felipe el trato personal para con ellos del ex ministro. Lo califican de lejano y prepotente. Dicen que aún está muy biche. Que tiene que enterarse de quiénes serían los que le pondrían votos en un momento determinado. El asunto llego a tal punto que a los pocos días de la visita de Arias vino Holguín Sardi a esta sección de la patria y consiguió apoyos impensados. En política un buen padrino es importante, pero no lo es todo.

º ANTIOQUIA REGIONALISTA. Por el momento, nadie en Antioquia ha manifestado interés en apoyar la precandidatura presidencial en el Polo Democrático Alternativo de Gustavo Petro. Aunque debe haberlas, hasta ahora todas las voces que se han dejado oír coinciden en apoyar al paisano Carlos Gaviria. 

º El 28 DE JUNIO, MARCHA GAY. Organizaciones no gubernamentales promueven para el 28 de junio una marcha gay en la ciudad de Medellín. Con su bandera arco iris, los líderes L G T B harán sentir su malestar por supuestos tratos discriminatorios y asesinatos de líderes en otras regiones del país. Ojalá al final del desfile los marchantes tuviesen oportunidad de ver la película Milk La sensacional actuación de Sean Penn le valió el premio Oscar el año pasado y se constituyó la mejor reivindicación de quienes en materia sexual piensan y actúan diferente a la tradición mayoritaria. 

º LOS 53 DE FAJARDO. El pasado 19 de junio cumplió años el exalcalde Sergio Fajardo. Coincidió esa fecha con su anuncio de que se tomará diez días de vacaciones. Mientras tanto, su gente prosigue en la consecución del millón de firmas con las cuales inscribirá su candidatura en el momento oportuno.

º POLÍTICA ACADÉMICA EN LA UCC. Comunicación Pública y Política denomina la Universidad Cooperativa de Colombia el seminario de 120 horas que dictan por estos meses los politólogos Carlos Andrés Pérez Múnera, Luis Horacio Botero Montoya y Carlos Alberto Galvis Ortiz. Es la segunda oportunidad en que esta institución cita a tal seminario para una veintena de interesados que tienen oportunidad de apreciar los saberes de los profesores y así mismo de interactuar en paneles con invitados especiales. El decano de Comunicación Social de la UCC, Juan Carlos Velásquez Estrada al referirse al éxito de su convocatoria puso de presente como se evidencia un público joven ávido en adentrarse en los conocimientos de la política como ciencia. ¡Buena esa!  

º LOS BOTAFUEGOS DE LUPE. Reapareció de manera virtual el excandidato a la alcaldía de Medellín Luis Pérez Gutiérrez. Distintos corresponsales reenvían en forma profusa artículos en los cuales Pérez ha expuesto comentarios ácidos sobre la inseguridad de Medellín y los altos costos en los servicios públicos que brinda EPM.

SE OYEN CONJETURAS. A pesar de su silencio en los medios tradicionales, hay quien piensan que recurriendo a la nueva forma de comunicación el exburgomaestre Pérez Gutiérrez abre trocha para una eventual aspiraciòn suya al congreso el año entrante. Otros creen que aguardará el momento oportuno el año entrante para definir si en octubre de 2011 se presenta otra vez como candidato a la alcaldía de Medellín o le hace caso a quienes le susurran mejor suerte si busca la gobernación de Antioquia. .

º VIEJOS Y NUEVOS MAMERTOS. Con el publicitado apoyo a la candidatura polista de Carlos Gaviria por parte del poeta Fernando Rendón, el gran promotor del Festival Internacional de Poesía de Medellín y la programación evocatoria de los 50 años de la revolución cubana en el Museo de Antioquia con público auspicio de la Alcaldía de Medellín, se evidenció que hay cincuentones nostálgicos de sus actitudes políticas de finales de los sesentas y de las dos décadas siguientes. Fueron los lustros en los cuales Fidel y El Ché Guevara se tornaron referencias de pensamiento, actitudes de vida. Fueron los máximos iconos de entonces.

CRÍTICOS CON TRIBUNA. Aunque en muchos círculos han sido recurrentes y duros los comentarios sobre el patrocinio alcaldicio a la programación del cincuentenario revolucionario castrista, el 20 de junio en las páginas de opinión de El Colombiano los habituales columnistas Carlos Andrés Pérez y Raúl Tamayo se hicieron sentir en ese sentido. El primero intituló su artículo Revolucionarios arcaicos en Medellín, el segundo se refirió al tema al mismo tiempo que criticó los actos desarrollados con tal fin en la casa museo Otraparte de Envigado.

IRÓNICO. En su párrafo final, Pérez Múnera (1) escribió: “Una recomendación final para el Alcalde (Alonso) y sus colaboradores: dediquen eventos de la feria de las flores de este año a recordar en actos culturales a los que ejecutaron el genocidio de Ruanda y en los alumbrados de Navidad en el río Medellín inviten a los que planearon la dictadura de Pinochet…la verdad es no le encuentro nada de diferencia con lo que nos van a meter en la Feria del Libro”. (1) El Colombiano. Página 4. 20.06.2009.

º ZAPATA, CUASI PRESIDENTE. En difícil e importante momento, Antioquia tiene la perspectiva de recuperar la presidencia del Congreso de Colombia. De acuerdo con versiones enteradas de sectores diversos, el senador de ALAS Equipo Colombia Gabriel Zapata Correa tiene en el bolsillo la presidencia de la corporación de la cual forma parte.

TAREAS DE ENTRADA. De lograr su meta el próximo 20 de julio,  Gabriel Zapata, hijo del legendario periodista Miguel Zapata Restrepo, fundador del Radioperiódico Clarín, tendría como primeros objetivos en el epílogo del segundo mandato uribista el buscar la conciliación que permita proseguir los pasos requeridos por el referendo reeleccionista y a nivel grupal liderar una definición sobre el futuro del Equipo Colombia, pues buena parte de sus cuadros importantes, por cálculos electorales o por convicciones ideológicas, contempla la perspectiva de emigrar o de regresar al Partido Conservador.

º NO A LAS PREFERENCIAS DE GÉNERO. La bonita representante a la cámara Liliana Rendón de ALAS Equipo Colombia se enfrentó en varias oportunidades en la legislatura recién concluida a sus colegas que abogaban por preferencias de género. Les sostuvo que no por ser mujer deben tener preferencias burocráticas o igualar a los hombres en número dentro de las diferentes listas a corporaciones públicas. Les demostró que son pocas las mujeres que hacen política en forma abierta y todavía menos las que cuentan con el respaldo electoral para acceder a esas corporaciones.

SIEMPRE CON RAMOS. Al preguntársele a la señora Rendón Cuartas, aspirante al senado en los comicios venideros, negó que busque acomodo en el conservatismo. Recordó que siempre ha intervenido en política al lado de su jefe directo, el hoy gobernador Ramos Botero. Si su equipo en pleno toma una decisión de fusión o integración con otro partido o movimiento allí estará ella, jamás a título personal. Lo dijo en forma nítida. Con cierto tonito que no dejó duda sobre su respuesta a un persistente comentario en círculos político-periodísticos.

º UNA PREGUNTA INGENUA: ¿Dónde anda Juan Manuel Santos?