BOMBEROS: UNA NOBLE LABOR QUE DEBE SER REMUNERADA
Los bomberos son conocidos por apagar incendios, pero es necesario señalar que ese no es su único trabajo. Ellos salvan vidas en eventos de riesgo, ayudan a las personas en los accidentes de tránsito y también las liberan cuando han quedado atrapadas en estructuras colapsadas y deslizamientos. Además, participan en rescates vehiculares y trabajos comunitarios.
Por esta, y otras razones, es indispensable que su labor sea remunerada y que, además, cuenten con los equipos para atender los eventos de riesgo, sobre todo, cuando estos serán más frecuentes y duros debido al cambio climático.
LUCIÉRNAGAS Y OTRAS ESPECIES, APAGADAS POR LA LUZ ARTIFICIAL
Por: Juan David Palacio Cardona*
Uno de mis recuerdos de infancia, y probablemente el de muchas personas, es estar en algunos espacios abiertos donde las luciérnagas...
COMPETITIVIDAD DE LA MANO DE LOS ECOSISTEMAS Y LA VOCACIÓN DE...
Hoy Urabá toma mayor fuerza con el inicio de la construcción de uno de los tres puertos que se tienen proyectados allí y que nos permitirán avanzar hacia la competitividad del país. No obstante, la obra podría cambiar las dinámicas sociales, culturales, políticas, demográficas y –principalmente- ambientales, desdibujando las capacidades de los territorios en los que tendrá impacto en la demanda de servicios ecosistémicos -como el agua.
¡NO MÁS ANIMALES ATROPELLADOS EN LAS VÍAS!
Cada vez las ciudades son más propicias para los peatones. Sin embargo, es hora de evidenciar que trasladarse no es solo de la gente, sino que también es una necesidad de la fauna. Sí, esa que incluso vemos en las zonas conurbadas, como las ciudades, conviviendo con nosotros y que son víctimas de atropellamientos cada día.
Es prioritario que en todo el planeta –y principalmente en nuestro país, que es el segundo con mayor biodiversidad en el mundo- construyamos pasos de fauna, una infraestructura que sirve para mantener la conectividad ecológica y así preservar la vida de los animales.
SALVAR EL PLANETA, RESPONSABILIDAD DE TODOS
La administración pública tiene una serie de desafíos diarios para que, absolutamente todos, nos interesemos en el tema ambiental.
Debemos construir y transformar nuestras sociedades para bien. Sin embargo, esto no depende solo de las acciones del Estado, sino de las personas y su compromiso por ser más justas, incluyentes, propositivas y que tengan un fin común, como la protección y el cuidado por la biodiversidad y el planeta entero.
CIUDADES INTELIGENTES: MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA
Es hora de definir cómo construir más ciudades inteligentes –smart cities-, pues la pandemia nos ha demostrado la necesidad de lograrlo para mantener la competitividad y, principalmente, para mejorar las condiciones de vida de las personas: las comunidades más vulnerables se ven constantemente afectadas por la ausencia e imposibilidad de respuesta institucional de manera oportuna.
AFECTACIONES A NUESTRO ECOSISTEMA, RESULTADO DE EXCENTRICIDADES CON LA FAUNA Y...
El hecho de que fauna silvestre llegue a territorios donde no es nativa se debe, principalmente, a su tráfico ilegal y, en ocasiones, a las absurdas pretensiones de algunos descerebrados que los adquieren para llamar la atención. Un fiel ejemplo fue lo que ocurrió en los años ochenta, cuando un personaje conocido –cuyo nombre no vale la pena mencionar- trajo a Colombia jirafas, flamencos, dromedarios, hipopótamos, rinocerontes y cebras, entre otros. El dilema que queda para las autoridades ambientales es cómo enfrentar el cúmulo de problemas que genera en relación con el medioambiente, la economía y la salud pública.
HUMANIZAR ANIMALES ES ARREBATARLES SU NATURALEZA
Por: Juan David Palacio Cardona*
Me da malestar ver la comercialización de ropa para gatos y perros, como si fuera razonable vestirlos. Intentar que ellos...
CANINOS: SENTENCIADOS A MUERTE
Es claro que las conductas pueden moldearse y que los animales de compañía solo son agresivos si existen razones, como falta de socialización, traumas, problemas hormonales, dolores, defensa de su territorio o de sus crías. En el peor de los casos se debe a que son entrenados para peleas, como si estuvieran en el Coliseo Romano. A causa de este comportamiento, muchas veces los perros deben ser sacrificados.
La vida siempre debe protegerse en todas sus expresiones y circunstancias. Si nuestra legislación contempla condena de muerte para especies potencialmente peligrosas, ¿cuál debería ser entonces la sentencia para su tenedor, que no lo cuidó lo suficiente para evitar que llegara a un triste final y que pudo haber incitado en este comportamiento?
RESPIRAR SIN MIEDO
Hoy, cerca del 55 por ciento de la población está viviendo en las ciudades, exponiéndose al deterioro del aire por las emisiones de las industrias, los automotores y los incendios. Necesitamos reevaluar la forma como estamos actuando.