El alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, firmó este miércoles, 25 de abril de 2012, el Decreto 678 del 20 de abril de 2012 que reglamenta el Comparendo Ambiental en este municipio del sur del Valle de Aburrá, con el que busca implementar una cultura ciudadana sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos y escombros, previniendo la afectación del medio ambiente y la salud pública.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible formuló para este primer período una campaña para sensibilizar a la comunidad, generar conciencia y un mayor sentido de pertenencia; para ello se vienen coordinando campañas educativas con el fin de los ciudadanos hagan un adecuado manejo de la basura y mejoren su calidad de vida. A partir del primero de agosto próximo comenzarán las sanciones pedagógicas y a partir del primero de octubre, las económicas; éstas serán para todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos; igualmente se propiciará el fomento de estímulos a las buenas prácticas ambientalistas.

Algunas infracciones que contempla la ley 1259 de 2008 ó Comparendo Ambiental

1.    Sacar los residuos sólidos en días y horarios diferentes a los programados por la empresa recolectora.
2.    No hacer buen uso de los recipientes asignados para la recolección de las basuras.
3.    Arrojar residuos sólidos o escombros en sitios no autorizados.
4.    Arrojar residuos sólidos y escombros en espacios públicos, como teatros, parques, colegios, hospitales, expendios de alimentos, droguerías, alcantarillas u otras estructuras de servicios públicos.
5.    Arrojar residuos sólidos o escombros en humedales, páramos, bosques, entre otros ecosistemas y fuentes agua.
6.    Realizar quema de residuos sólidos o escombros sin controles y autorizaciones establecidos.
7.    Hacer limpieza de cualquier objeto en vías públicas, generando acumulación o esparcimiento de los residuos sólidos.
8.    Permitir la disposición de heces fecales de mascotas o cualquier animal en sitios públicos, sin la recolección adecuada.

Con la recaudación del dinero producto de las sanciones se financiarán programas y campañas cívicas de cultura ciudadana dirigidas a sensibilizar, educar, concienciar y capacitar a la comunidad y las personas dedicadas a la actividad de reciclaje, sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos, como también programas de limpieza de vías, caminos, parques, quebradas y todo lo relacionado con temas de educación ambiental.