Empresas Públicas de Medellín y la Empresa de Desarrollo Urbano empezaron a sumar esfuerzos, conocimientos y experiencias a favor de las zonas subnormales de Medellín, con el objetivo de aportar a la reconstrucción del tejido social de sus comunidades, aminorando el impacto que genera la utilización irregular de los servicios públicos para las familias y para el territorio.
Un convenio suscrito entre ambas entidades, cuya inversión ascenderá inicialmente a 1.700 millones de pesos, permitirá la eliminación masiva de fugas, tanto en las redes de EPM como en las redes de terceros, reduciendo así los indicadores de pérdidas en los servicios públicos.
Con el componente educativo y de gestión social se trabajará en el uso racional del agua y la energía. La conjunción de ambas estrategias, la técnica y la social, permitirá además optimizar la infraestructura de servicios públicos existente en las zonas aledañas.
Este año se censarán 8 mil familias con el propósito de identificar su problemática y sus requerimientos en materia de servicios públicos. Se intervendrán 2 mil de ellas, para mejorar sus condiciones de acceso y mitigar los peligros que conlleva el uso irregular de los servicios públicos, tanto para las personas como para los bienes públicos y privados.
Esta iniciativa de EPM hace parte de su compromiso de Responsabilidad Social Empresarial, y será desarrollada por EDU a lo largo de este año bajo la modalidad de administración delegada. Está inscrita en el Convenio Marco ya vigente entre ambas entidades desde hace varios meses, orientado a compartir conocimientos, servicios y buenas prácticas, para impactar positivamente distintas comunidades.