Foto: diarioadn.co
El Concejo de Medellín le autorizó al Alcalde comprometer vigencias futuras excepcionales por 11 mil millones de pesos para intervenir y reparar el Parque Biblioteca España: 6.677 millones serán de 2015 y 4.323 millones de 2016.
Algunos de los concejales que se opusieron a la aprobación del proyecto de vigencias futuras, expresaron su malestar porque, según ellos, es inadmisible que una obra con apenas siete años de construida, con un costo de 15 mil millones de pesos, demande 11 mil millones para reparación, dinero que debería ser invertido en obras de otras comunas.
Por supuesto, la preocupación ha sido también de la Administración que frente a la crisis que se desató el deterioro de la fachada de la Biblioteca, decidió demandar al arquitecto Giancarlo Mazzanti, diseñador del parque; a la firma Arquitectura y Concreto, que la construyó; y a la firma ACI, que realizó la interventoría.
Por su parte, el Gerente de la Constructora afirmó en su momento que veía razonable que el Municipio decidiera demandar, pero que dentro del proceso judicial ellos aportarían las pruebas sobre las advertencias que le hicieron oportunamente a la Administración del entonces alcalde Sergio Fajardo Valderrama, con las que le decían que el sistema constructivo que les obligaron a hacer no funcionaba. Pero, según la Constructora, la Administración tenía mucho afán de terminar la obra porque debían presentarla a los reyes de España, razón por la cual no autorizaron pararla ni cambiar el sistema.
De esta afirmación que ha sido recurrente en diferentes medios de comunicación desde el momento en que se conoció la información sobre daños, costos de construcción y costos de reparación de la Biblioteca España, se despende la inquietud sobre la presunta responsabilidad fiscal que le cabe al exalcalde Fajardo o a los exfuncionarios que tomaron la decisión de no suspender la obra.
Le compete a la Contraloría General de Medellín abrir la investigación y determinar esa presunta responsabilidad en un detrimento patrimonial para el Municipio que hoy asciende a 11 mil millones de pesos. Este Organismo de control fiscal debe determinar si hubo un daño imputable a una conducta culpable (dolo o culpa grave) de uno o varios de los representantes de la Administración Fajardo.
Algunos de los concejales han cumplido con sus funciones de control político alrededor de este tema, y les ha parecido un despropósito que se le haga un hueco al erario para tapar el posible detrimento ocasionado por la ligereza, el descuido, la imprudencia o la impericia de algunos funcionarios que presuntamente decidieron sobre fundamentos políticos y no técnicos. Por eso, ante la urgencia de la reparación, sugirieron, en vez de las vigencias futuras, recursos obtenidos por concepto de pago de obligaciones y compensaciones urbanísticas.
Como a la Contraloría, le queda a la Personería y a la Procuraduría el compromiso de emprender investigación para averiguar, también, presunta responsabilidad disciplinaria.
Los trabajos de reparación de la Biblioteca tendrán un plazo de ejecución de aproximadamente 16 meses.