Después de la aparente calma durante los Juegos Suramericanos, los habitantes de Medellín vuelven a la zozobra: 503 homicidios en los primeros tres meses de 2010; 178 más que en el mismo período de 2009, año que cerró con 2.178 asesinatos, según Medicina Legal.
“Parece que hubiera sido cierto el rumor que la sonada tregua entre alias «Valenciano» y alias «Sebastián» (jefes de las bandas criminales de la llamada «Oficina»), fue orquestada desde la Administración, para no dañar la imagen de Medellín durante los Juegos Suramericanos”, piensa con suspicacia el senador Jorge Enrique Vélez García.
El Congresista antioqueño vuelve a preguntarse por el papel que ha venido desempeñando el alcalde Alonso Salazar en cumplimiento del deber constitucional de proteger la vida y los bienes de los medellinenses. Se pregunta si los rumores alrededor del pacto de no agresión suscrito entre “Valenciano” y “Sebastián”, tienen que ver con que la violencia aparezca o desaparezca en Medellín. “Porque si es así, el poder lo ostentan las bandas criminales y no la Alcaldía”, asegura el Senador de Cambio Radical.
“Medellín no tiene Alcalde. Pareciera que la seguridad, la tranquilidad y la paz dependieran de la voluntad de los jefes de las bandas, como presuntamente ocurrió durante la administración de Sergio Fajardo, cuando se dice que hubo un acuerdo con alias “Don Berna”, para poder mostrar una Medellín que había pasado “del miedo a la esperanza”, señala el Congresista.
Pero el senador Vélez García afirma que más allá de los rumores, hay una realidad que certifican las cifras entregadas por la Personería de Medellín. Según la oficina del Ministerio Público en la ciudad, la criminalidad ha aumentado de manera escalofriante en el primer trimestre de 2010, comparada con el mismo período del año anterior. Es así como el homicidio de menores de edad se incrementó un 138%; los homicidios de jóvenes entre los 18 y 25 años, pasaron de 103 a 176; el número de mujeres muertas de forma violenta, pasó de 17 a 28; y los homicidios, en general, tuvieron un incremento del 54,8 por ciento.
Jorge Enrique Vélez insiste en que hay que parar esta racha violenta de Medellín; hay que volver a la institucionalidad y quitarles a los combos y bandas delincuenciales el control territorial. Esto sólo es posible con la participación de todas las fuerzas del Estado porque, al parecer, Medellín se le salió de las manos a su Alcalde.