El presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones -SGP-, el cual garantizará mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del País, lo que ha llevado al Gobierno nacional a considerar que éste es un paso histórico hacia el cumplimiento de una promesa de la Constitución Política de 1991, precisamente por la garantía de la independencia fiscal y económica a las regiones.

Este acto legislativo había sido aprobado en diciembre de 2024, en la plenaria de la Cámara de Representantes, con 124 votos a favor y 2 en contra, después de haber cumplido sus ocho debates en el Senado y la Cámara de Representantes.

Leer Más: Después de ocho debates fue aprobado el nuevo Sistema General de Participaciones https://www.sinergiainformativa.com.co/despues-de-ocho-debates-fue-aprobado-el-nuevo-sistema-general-de-participaciones/51346/

Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella«, dijo el presidente Petro en Villa de Leyva (Boyacá), donde se llevó a cabo la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’.

Ante los gobernadores, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor«.

Es que el nuevo Sistema General de Participaciones garantizará que los recursos se destinen, de manera eficiente, en servicios básicos como educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, entre otros, para reducir las brechas económicas y sociales del País.

El SGP que se venía aplicando en Colombia se basaba en que la Nación transfiere a los entes territoriales el 23,8% de sus Ingresos Corrientes de la Nación -ICN-. Con la entrada en vigencia del Acto Legislativo, los entes territoriales pasarán a recibir el 39,5% de los ICN, un cambio que se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.

 ​El presidente Petro dijo que la reglamentación del acto legislativo se hará por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses.