Augusto Posada

Por: Augusto Posada Sánchez

En el Fondo Nacional del Ahorro –FNA- seguimos manifestando satisfacción con los resultados de nuestra política de ser, en el sistema financiero, la Entidad que más rentabilidad social sigue generando: al mes de abril creció en un 15 % el ahorro por cesantías, llegando a 3,8 billones de pesos en recaudo, los cuales seguimos redistribuyendo entre nuestros afiliados en créditos para vivienda y educación.

Estamos convencidos que con la decisión de mantener las tasas más competitivas del mercado en la base de la pirámide, es decir, afiliados con ingresos inferiores a dos (2) salarios mínimos, contribuimos a que los colombianos puedan lograr el sueño de obtener su casa propia mediante el cierre financiero de su opción de vivienda. Lo anterior, pese a la política del Banco de la República de incrementar sus tasas de interés, la cual ya llega al 7.25 %. Mientras el sistema financiero incrementa sus tasas entre 1.5 y 2 %, el FNA sigue con su política contracíclica para beneficio de sus afiliados. En este segmento la financiación al afiliado es de largo plazo, 25 años, con una tasa de interés de UVR + 5%.

Nuestro propósito ha sido el de convertir las tasas del Fondo Nacional del Ahorro en las más competitivas del sector financiero. Con ello estamos promoviendo el ahorro interno, ya que para afiliarse al FNA los colombianos deben tener sus Cesantías o, en su defecto, una cuenta de Ahorro Voluntario Contractual –AVC-, para poder adquirir su crédito de vivienda o educación.

En el pasado las tasas del FNA no eran competitivas para nuestros afiliados. Lo que buscamos entonces fue una fórmula equilibrada entre la rentabilidad de la Entidad y la rentabilidad social para nuestros afiliados. Tener las mejores tasas del mercado es nuestra manera de redistribuir las utilidades del Fondo a nuestros afiliados, con ello volvemos a la fórmula de incentivar más el ahorro para poder otorgar mejores condiciones financieras.

Actualmente el FNA otorga créditos a largo plazo indexados a la UVR desde UVR + 5%, mientras los demás bancos hipotecarios están 150, 200 y hasta 300 puntos básicos por encima de la tasa. Desde el punto de vista de compra de cartera, la Entidad tiene una tasa fija desde el 9,5 %, cuando los bancos vienen incrementando paulatinamente sus tasas en 100, 150 y 200 puntos básicos en esta senda alcista que ha definido el Banco de la República como política contraccionista para el control de la inflación.

Queremos y creemos que tenemos el liderazgo para enviar el mensaje a los colombianos que esta coyuntura alcista en las tasas de interés en la banca tradicional, que para algunos sectores tiene tendencia crítica, debe convertirse en  la gran oportunidad para afiliarse al FNA. Adicional a lo anterior, el FNA eliminó el costo del avalúo y el costo del estudio de títulos de su crédito hipotecario, lo cual representa un ahorro entre el 0,5 % y 1 % al afiliado, dependiendo del monto de su crédito. Es así como el FNA genera política social redistributiva a los colombianos.

En el tema específico de las tasas de interés la explicación es simple, y se materializa en ahorro para el bolsillo de los colombianos, quienes a través de la decisión de guardar sus cesantías en el Fondo, aprovechan las mejores tasas del mercado. En 100 puntos básicos, el ahorro es del 1 % por cada 100 millones de pesos al año, y en 300 puntos básicos, el ahorro puede ser de 3 millones de pesos en el mismo período, recursos que impactan positivamente el bolsillo de nuestros usuarios.

El beneficio final se refleja en la cuota: nuestros afiliados pueden alcanzar su cierre financiero para vivienda con un interés más bajo y, en consecuencia, con una cuota más baja cercana a su capacidad de pago para acceder a su crédito de vivienda.

Gran esfuerzo financiero es el que estamos haciendo en el Fondo para garantizar cumplir con nuestra responsabilidad social. Pero no perdemos de vista la obligatoriedad de nuestra rentabilidad objetiva: por eso somos más eficientes en nuestra política de austeridad y disminución de costos administrativos.

La invitación a los colombianos es que crean en el FNA, que se afilien, que ahorren, que con los beneficios de la Entidad pueden lograr esos objetivos de tener vivienda propia y una educación digna.