“Por mal que nos vaya, nos va a ir mejor de lo que estamos”, fue la expresión del concejal Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, para manifestar su apoyo a la creación de la EPS Mixta, que ahora surge como iniciativa del Municipio de Medellín.

El Concejal del Partido Conservador, quien en 2010 había radicado en el Concejo de Medellín su propia propuesta de una EPS Mixta, dijo que la crisis de la salud en Colombia ya tocó fondo. Precisó que la falta de vigilancia, control y gobernabilidad sobre el sistema de salud, particularmente en la región, hacen parte de la crisis.

“Así que no debemos tener duda. El sistema de salud está tan colapsado, que si creamos la EPS, nos va a ir mejor y podremos garantizarles salud a más de 600 mil ciudadanos del régimen subsidiado. Por lo menos, existe la articulación de voluntades entre los gobiernos departamental y municipal, lo que no ocurre con el Gobierno Nacional”, explicó Nicolás Albeiro Echeverry.

 

El Corporado lamentó que los giros para la salud del Gobierno Nacional se queden  en la intermediación y que el mismo Gobierno guarde 1,9 billones de pesos en bancos para renta del sistema financiero, mientras las IPS están quebradas. Recordó a Metrosalud y su déficit de 20 mil millones de pesos y su cartera de 28 mil millones. Lo más grave –según el Concejal- es que no existen por parte del Gobierno Central políticas de control y vigilancia que obliguen a las EPS a cumplir. Al contrario, a pesar de estar intervenidas o quebradas, es obligatorio contratar con ellas.

“Por eso es preferible el riesgo con nuestra propia EPS, sea mixta o totalmente pública, con la convicción de que no será peor”, concluyó Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán.

El Concejal está convencido de que la crisis del sector de la salud en Medellín será menor a la del resto del País, como resultado de la propia EPS. Su compromiso ha sido la búsqueda de soluciones reales, sostenibles y eficientes, razón por la cual, con su equipo de trabajo interdisciplinario y de expertos en los temas de seguridad social, se dio a la tarea de estructurar una propuesta técnica para la creación y constitución de una aseguradora mixta o pública, que resuelva de manera permanente las inconsistencias y debilidades de funcionamiento del  aseguramiento en Medellín. Dicha propuesta fue presentada en el segundo semestre de 2011, durante la Alcaldía de Alonso Salazar, quien posteriormente  tuvo la oportunidad de compartir y ampliar sus apreciaciones en el marco de los análisis preliminares con un grupo de expertos contratados por la Secretaria de Salud de Medellín y varios de sus funcionarios.

A Echeverry Alvarán le pareció necesario suscribir una alianza con la Administración Departamental, con el propósito de aprovechar mayores poblaciones de afiliados, en las que por efectos de la mayor concentración, pueda darse una mejor administración del riesgo y una mejor distribución de los recursos financieros. Esta “economía a escala” garantizaría mejores tarifas de compra y un flujo de recursos más expedito, amén de un mayor control fiscal y político.