Los concejales de Medellín debatieron el proceso de contratación del Proyecto de Modernización del Tránsito, Fase II, y de las cámaras de fotodetección vial, sesión en la cual los corporados cuestionaron severamente el objeto de esta medida.

A la fecha se reportan en la ciudad 610 mil fotodetecciones, de las cuales 15 mil tuvieron solicitud de audiencia. Frente a estas cifras, los concejales hicieron énfasis en la importancia de aplicar el debido proceso, con el fin de mejorar la percepción en relación con las cámaras fotodetectoras.

El concejal Roberto Cardona Álvarez, del movimiento Firmes, pidió esclarecer la responsabilidad de la Superintendencia de Industria y Comercio en la calibración y metrología de las cámaras, función que viene desarrollando UNE.

 

El concejal José Nicolás Duque Ossa, del Partido de la U, afirmó que tras 16 meses de implementación de las fotosdetecciones, no hay control sobre la asistencia a los cursos. Además afirmó que las fotosdetecciones están basadas en el recaudo económico más que en una misión preventiva y educativa y cuestionó la responsabilidad social del Municipio frente a estos campos.

 

Los índices de muertes por accidentes de tránsito en la ciudad reportaron el mes de agosto 213 occisos, cifra que cuestiona la efectividad y funcionamiento de las cámaras para la movilidad y accidentalidad, subrayó el concejal.

 

Duque Ossa aseveró que la herramienta ha demostrado ser un fracaso frente a la prevención de accidentalidad en la ciudad.

 

Los concejales reconocieron en las cámaras una herramienta de gran tecnología para la ciudad, pero cuestionaron su eficiencia.

 

El concejal John Jaime Moncada Ospina, del Partido Conservador, hizo reparos también del objeto de las cámaras e hizo énfasis en la importancia de fortalecer los recursos para la educación vial.

 

El secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo, defendió la estrategia de las fotodetecciones argumentando que las cámaras han sido herramientas fundamentales para el apoyo de la gestión de la Secretaría.

 

Reconoció que sí se deben hacer revisiones al marco jurídico del funcionamiento de las fotodetecciones, pero reiteró su importancia, su funcionalidad, continuidad y mejoramiento.

 

Los voceros de la comunidad que participaron en la sesión manifestaron que los comparendos de las fotodetecciones violan el debido proceso y expusieron que hay reglamentación pertinente para el funcionamiento de las cámaras.