Foto: cerosetenta.uniandes.edu.co

La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- les solicitó a la Personería de Medellín y al Concejo de Medellín que inicien los protocolos de control disciplinario y político, respectivamente, para sancionar las conductas del alcalde Federico Gutiérrez y del concejal Andrés “El Gury” Rodríguez, quienes promovieron la eliminación de dos murales en Medellín, conmemorativos de actos violatorios de derechos humanos: “Las cuchas tienen razón”, del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad -a propósito de los recientes hallazgos de restos humanos en La Escombrera- y “Nos están matando”, referente al estallido social de 2021.

Leer Más: Colectivos de artistas le piden al Alcalde de Medellín coherencia en su discurso contra el odio

Según la FLIP, las conductas de Gutiérrez y Rodríguez son inconstitucionales, pues se trató de decisiones arbitrarias que afectan el derecho a la libertad de expresión de la ciudadanía, amparado en el artículo 20 de la Carta Política, “pues pretenden silenciar expresiones artísticas que, de manera legítima hablan sobre aspectos esenciales para el debate público y pueden considerarse una revictimización de quienes quieren visibilizar los asuntos que vulneran sus derechos”.

Recuerda la FLIP que en la Sentencia T-281 de 2021, la Corte Constitucional señala que expresiones visuales como las de la controversia en mención están “protegidas en mayor nivel por la libertad de expresión al ser información del interés público y del ejercicio de control ciudadano sobre los funcionarios públicos”.

La Fundación para la Libertad de Prensa también les solicitó a la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y a la Fiscalía General de la Nación investigar a quienes están detrás de las amenazas en contra del director del medio Independiente “Cofradía por el Cambio”, Hernán Muriel, y garantizar medidas de protección a su vida y a su labor profesional, evitando el escalamiento de las agresiones. Muriel denunció que ha recibido 10 amenazas desde el 12 de enero, como consecuencia de haber publicado videos en los que muestra la eliminación de los murales y la respuesta de los colectivos para volverlos a pintar.

La solicitud de investigación disciplinaria y política de la FLIP a la Personería y el Concejo de Medellín se suma a la del Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo hecha a la Procuraduría General de la Nación para que investigue la conducta “revictimizante y autoritaria del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, en contra del Colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, las organizaciones de víctimas y las organizaciones artísticas”. El Sindicato también le solicitó a la Defensoría del Pueblo hacer un llamado enfático para que los servidores públicos respeten la dignidad humana, los derechos de las víctimas y sean agentes de construcción de paz.

Leer Más: Sindicato de Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo pidió a la Procuraduría investigar conducta autoritaria y revictimizante del alcalde Federico Gutiérrez

La FLIP espera que las acciones urgentes de la Personería y el Concejo de Medellín eviten la repetición de acciones arbitrarias y de abuso de poder con los nuevos murales “Las cuchas tienen razón” y “El arte no se calla” -en reemplazo del original “Nos están matando”- y otras expresiones artísticas. ‬

La FLIP está convencida de que las razones del alcalde Federico Gutiérrez y del concejal Andrés “El Gury” Rodríguez para eliminar dichos murales se asocian más a una postura ideológica y no al cumplimiento del Acuerdo 010 de 2020, que pretende fortalecer “las expresiones del arte urbano gráfico en el municipio de Medellín” y busca implementar protocolos para asignar permisos a dichas intervenciones.

Contrario a lo sucedido, ambos servidores públicos están llamados a respaldar y garantizar la libertad de expresión en el marco de una sociedad deliberativa y democrática.