La diputada y ex directora de la Regional Antioquia – Chocó del INPEC y de las cárceles El Pedregal y El Buen Pastor, Orfa Nelly Henao, aplaude la decisión del comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, General Yesid Vásquez Prada, de apoyar la campaña de recolección de medicamentos para los reclusos del Departamento, liderada por la Corporación “Construyendo Nuevos y Mejores Caminos”. Según el director de la Corporación, Carlos Contreras, la Policía se suma al compromiso de la Asamblea de Antioquia y de las universidades Cooperativa de Colombia y Uniremington, que se han convertido en adalides de la campaña.

Como ya lo había lamentado antes, Orfa Nelly Henao dice que es vergonzoso tener que acudir a la caridad para garantizarles a los internos de las cárceles colombianas el derecho fundamental a la salud y a la vida. Pero insiste en que hay que hacerlo, especialmente cuando se conocen cifras tan aberrantes como la que demuestra el hacinamiento existente en la cárcel Bellavista: actualmente tiene 7.265 internos, cuando fue construida para 2.400. La Diputada antioqueña concluye que en estas condiciones, la salud y la vida son muy difíciles de garantizar. Según la Corporación “Construyendo Nuevos y Mejores Caminos”, de los 13 fallecimientos ocurridos en Bellavista en 2011, el 50 por ciento estuvo relacionado con falta de atención médica. Por esta razón, el Concejo de Medellín declaró el pasado 17 de enero la emergencia sanitaria y humanitaria en Bellavista y la Procuraduría General de la Nación impartió directrices para el respeto de los derechos fundamentales de la población reclusa, al evidenciar deficiencias evidentes en servicios de salud y en las políticas de rehabilitación.

Orfa Nelly Henao espera que el Gobierno Nacional adopte medidas urgentes para que tanto el INPEC como Caprecom actúen eficaz, eficiente y responsablemente, conforme con nuestro Estado social de derecho, para solucionar el problema de salubridad que afecta a más de 10 mil internos en las penitenciarías colombianas.

Mientras tanto, Orfa Nelly Henao se suma a la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea de Antioquia que lidera la campaña “Abril: mes de la salud carcelaria”, mediante la cual se busca que los antioqueños se solidaricen enviando medicamentos y elementos de aseo personal para los reclusos y reclusas del Departamento.

Los centros de recepción inicialmente están focalizados en la Secretaría General de la Asamblea, en la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia (que ofreció 1.500 servicios odontológicos) y en Uniremington.