Este martes, 2 de octubre, se iniciaron las obras de mantenimiento y rehabilitación vial en cinco subregiones de Antioquia. El Sergio Fajardo anunció que se extenderán a las nueve regiones para que “la inteligencia y las oportunidades para los antioqueños pasen por las carreteras del Departamento”, creando las condiciones para el desarrollo.
En las cinco regiones donde arrancaron los trabajos de mantenimiento y recuperación vial se harán las siguientes inversiones:

Urabá: 56.000 millones de pesos.
Nordeste y Magdalena Medio: 96.000 millones de pesos.
Occidente: 61.552 millones de pesos.
Oriente: 93.998 millones de pesos.
Suroeste: 102.108 millones de pesos.

Para las regiones de Norte y Bajo Cauca también se tienen previstas inversiones similares y a la fecha se adelantan procesos licitatorios con recursos propios de la Secretaría de Infraestructura por más de 2.999 millones de pesos. De igual manera se invertirán recursos gestionados ante el Gobierno Nacional y a nivel internacional.

“Sabemos lo que significan las vías para nuestro desarrollo, tienen que ser una forma de mejorar la condición de vida de la gente, empezando por lo más sencillo, que el tránsito que hacen, se alivie, se pueda llegar más rápido y de una manera más cómoda. Por supuesto que tiene que ver con la competitividad que los productos circulen y que puedan entrar, que nos conectemos con el mundo”, enfatizó el Mandatario departamental.

“Este proyecto representa progreso y prosperidad para los municipios”, dijo Adriana Maya, alcaldesa de Liborina.

Carlos Henao, alcalde de Sabanalarga, está feliz porque se recuperará la vía de acceso al municipio que está en mal estado.

Jaime León Pérez, alcalde de Giraldo, dijo que el buen estado de las vías representará seguridad y tranquilidad para los viajeros, y pidió más participación de mano de obra de los municipios en los trabajos de mantenimiento y recuperación vial.

Entre el 2012 y 2015 serán atendidos más de 20.000 kilómetros de vías con una inversión aproximada de 18 billones de pesos.